El intendente de Vicente López, Jorge Macri, habló sobre la pandemia de coronavirus en la provincia de Buenos Aires y particularmente sobre el impacto que genera en el AMBA. En ese sentido, advirtió que el Gobierno bonaerense todavía no le respondió al pedido de apertura de actividades en el distrito que conduce. Por ese motivo, solicitó “equilibrio” entre el cuidado de la salud y la economía.
En diálogo con LA CIELO 103.5, el jefe comunal repasó la actualidad de Municipio que gobierna y dijo que “de entrada hubo muchos casos” importados y que hoy “la curva está muy aplanada” ante las medidas que tomaron. Entonces, resaltó que “estamos en más de 34 días para la duplicación de casos” y contó que “estamos muy encima del cumplimiento del aislamiento, la distancia social y tapabocas. Estamos pidiéndole a la Provincia un nuevo equilibrio entre salud y actividad”.
TE PUEDE INTERESAR
“Hay algunas actividades que podrían liberarse un poquito sin que esto suponga un mayor riesgo para el vecino”, sostuvo.
Asimismo, relató que “lo hemos hablado con muchos intendentes. Julio Garro está de acuerdo, Néstor Grindetti, Diego Valenzuela de nuestro espacio político. Juanchi Zabaleta, Moreira, Jaime Méndez, también han planteado cosas similares. Tienen que ver con empezar a habilitar el comercio de cercanía”.
Mientras se mantienen las restricciones con el objetivo de priorizar la salud y hay distritos en los cuales todavía no reanudaron gran parte de su actividad, Jorge Macri señaló que “nos parece injusto porque la verdad es que no hay mayor nivel de contagio si voy a un pequeño local del barrio a comprar que si lo compro en un supermercado”.
“Hace ya nueve días que elevamos todos los protocolos de un montón de actividades y no nos responden”, advirtió el intendente y expresó que “lo que dicen es que están viendo muchos protocolos, que tienen que elevarlos a Nación, pero son muchos días”.
Por ese motivo, fundamentó su postura y aseguró que “nos parece que tenemos que darle un poco de aire, de posibilidad de subsistencia a estos pequeños comercios que hace 60 días que no pueden abrir, que les pagan el sueldo a sus empleados, pagan impuestos y necesitan trabajar”.
En cuanto a la circulación de personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la más afectada por los casos de contagios de covid-19, afirmó que “esta enfermedad no entiende de límites en un mapita dibujado”. “Seamos responsables, cuidados, trabajemos en equipo, no hay salvación individual, una calle no define la diferencia en la política sanitaria”, agregó.
En esa línea, habló sobre la polémica surgida en torno a quienes se trasladan desde el conurbano bonaerense a Capital Federal y dijo que “este concepto de ‘yo no quiero que los bonaerenses vayan a trabajar a la Ciudad'”. Por lo que lanzó: “Me preocupa porque la pregunta es: ¿Y entonces dónde van a trabajar? ¿Los vamos a dejar sin laburo?”.
Finalmente, consideró que “lo que está claro que hay que controlar es el transporte público. Es uno de los vectores de contagios más grave y hay que garantizar que la gente no se suba de manera masiva”.
TE PUEDE INTERESAR