back to top
MURIÓ MENEM

Quién fue Carlos Menem, el presidente ícono de los 90

Controversial, caudillo, influyente, mediático. Carlos Menem además de presidente fue el máximo ícono de la década del '90 en el país.

Falleció Carlos Saúl Menem, uno de los políticos más influyentes de la historia argentina, ícono de los ’90 y gestor de un modelo económico que desactivó el problema de la hiperinflación y configuró un perfil de época; la “pizza con champagne”, pero llevó al país hacia otras problemáticas de las que aún hoy cuesta desprenderse.

Barón de La Rioja, Menem llegó al poder desde el Partido Justicialista y logró consolidar su armado dentro del peronismo desde Anillaco. A partir de allí, consolidó su imagen durante sus seis años de gestión y se catapultó a nivel nacional, al punto de ganarle las elecciones internas a un histórico referente del peronismo como fue Antonio Cafiero. Luego vencería a un debilitado radicalismo en las elecciones presidenciales de 1989.

TE PUEDE INTERESAR

La transición anticipada y la foto con Alfonsín

En medio de un país en ebullición por la profunda crisis económica que hundió al presidente radical Raúl Alfonsín luego de tres procesos de hiperinflación, y que aceleró la pobreza y el malestar social, al punto de llegar a declarar estado de sitio el 30 de mayo.

El 31 de mayo, un Alfonsín en retirada invitó a Menem a la residencia presidencial en Olivos, y el fotógrafo presidencial Víctor Bugge capturaría el momento en una de las fotografías más importantes de la historia Argentina. Finalmente, el paso de mando se adelantó al 8 de julio y Menem se convirtió en presidente.

Menem triunfal y Alfonsín derrotado caminan por Olivos. Foto histórica de Víctor Bugge.

Menem triunfal y Alfonsín derrotado caminan por Olivos. Foto histórica de Víctor Bugge.

Neoliberalismo y apertura de las importaciones

Para salir de la crisis económica en la que estaba el país, Menem enfocó el comienzo de su presidencia a tomar medidas drásticas en lo económico, que marcaron un antes y un después en la historia del país.

A grandes rasgos, junto al ministro de Economía, Domingo Cavallo, decidieron combatir la hiperinflación bajo el concepto del libre mercado, con recetas económicas que posteriormente se denominaron “neoliberalismo”. Para ello realizaron una apertura de las importaciones, al comercio exterior y al movimiento de capitales, la reducción del Estado, la reorganización del sistema tributario y un proceso de privatización de empresas públicas que se extendió durante toda la década.

Entel, la histórica empresa telefónica nacional fue la primera de una serie de privatizaciones que incluyeron a pesos pesados de la industria como YPF, Correo Argentino, Aerolíneas Argentinas las empresas de agua, luz y gas, entre tantas otras.

“Nada de lo que deba ser estatal, permanecerá en manos del Estado”. La fallida frase del ministro de Obras y Servicios Públicos, Roberto Dromi, quedó para la posteridad.

Carlos Menem y Domingo Cavallo, la dupla protagonista de los '90.

Carlos Menem y Domingo Cavallo, la dupla protagonista de los ’90.

El plan de convertibilidad

Pese al golpe sobre el tablero, el primer año de gobierno de Menem, 1990, cerró con una inflación de 2314%. Para 1991, el ministro Cavallo decidió avanzar con su plan económico neoliberal y anunció un plan de convertibilidad que fijó una paridad de 10.000 australes por dólar.

Luego, en 1992 decidió cambiar la moneda en vigencia e implementó el Peso que hoy conocemos, y nació “el 1 a 1”: un peso, un dólar. La medida fue exitosa para erradicar la inflación, que entre 1992 y 2001 fue, en promedio, de apenas el 4,1%. Pero generó una desestabilización en la economía nacional y, junto a la apertura de las importaciones, le produjo un daño irreparable a las pequeñas y medianas industrias, la principal fuente de trabajo en el país.

El desempleo pasó de ser del 6% en 1991, al 17,3% en 1996. También hubo un aumento del trabajo en negro, y pese a la virtual dolarización de la economía, el salario real no tuvo un crecimiento notable.

El plan de convertibilidad se derrumbó en 2002, ya en el gobierno de Eduardo Duhalde, y luego del descalabro que provocó el megacanje, el corralito y la caída de Fernando De La Rúa. El Banco Central no pudo afrontar el endeudamiento que provocó la convertibilidad, para garantizar la equivalencia entre el dólar y el peso, en medio de una fuerte recesión económica.

Un dólar un peso. Una de las medidas económicas más controversiales de la historia argentina.

Un dólar un peso. Una de las medidas económicas más controversiales de la historia argentina.

El Pacto de Olivos

Uno de los legados políticos más importantes de la gestión de Carlos Menem fue la reforma constitucional de 1994, la última del país, a la que se llegó a partir del Pacto de Olivos entre el peronismo y el radicalismo.

La última constitución databa de 1957, y la propuesta de Carlos Menem tenía la intención de modificar varios puntos claves de la vida democrática, especialmente respecto al régimen presdiencial, para poder presentarse nuevamente como candidato a presidente.

El radicalismo estaba dividido, pero el sector de peso liderado por Raúl Alfonsín y Fernando de La Rúa se oponía. Sin embargo, al ver que no tenía el peso político para sostener su oposición, Alfonsín accedió a negociar con Menem el tratamiento de la reforma constitucional de 1994, y finalmente tras la firma del pacto de Olivos, se convocó a una asamblea constituyente.

Menem pudo ser reelecto en 1995 y continuar su mandato hasta 1999. El radicalismo logró incluir reformas propias, como la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, y el sistema de balotaje electoral.

Carlos Menem y Raúl Alfonsín firmaron el Pacto de Olivos en 1994.

Carlos Menem y Raúl Alfonsín firmaron el Pacto de Olivos en 1994.

La farandulización de la política

El mandato presidencial de Carlos Menem se caracterizó por mantener un alto perfil mediático, y una imagen “descontracturada”, diferente a la seriedad que acostumbraban a mostrar los líderes políticos nacionales.

En una era de globalización y apertura mundial, Menem no se privó de ser el centro de la escena cada vez que podía. Visitaba regularmente los programas de televisión, participaba de eventos de la alta sociedad, mostraba su intimidad y sus lujos, y participaba de diferentes actividades deportivas.

Por primera vez Argentina vio un Presidente que juegue al fútbol, al básquet, que haga automovilismo y que practique tenis y golf. Varios políticos del momento imitaron el perfil mediático del entonces Presidente y se generó una época de farandulización, donde el debate político se mudó del Congreso a los paneles de la televisión, que además gozaba de una explosión mundial.

Menem jugador de fútbol. Acá, junto a Maradona. También fue basquetbolista, golfista y piloto de rally.

Menem jugador de fútbol. Acá, junto a Maradona. También fue basquetbolista, golfista y piloto de rally.

Las denuncias por corrupción

El proceso de privatización que comenzó Menem en su gestión derivó en numerosas causas de corrupción, y transformó la agenda política al punto que la “transparencia” fue el eje de las candidaturas durante las elecciones de 1999.

Menem dejó un tendal de escándalos y sospechas por su relación con los empresarios contratistas del Estado. Muchos de ellos fueron incluso asesores presidenciales o funcionarios. El pico máximo del escándalo fue la “leche adulterada” que el Gobierno le compró al empresario Carlos Spadone, entonces asesor presidencial, para repartir en el marco de políticas asistencialistas. De las 1.960 toneladas que el Gobierno le compró a la empresa de Spadone, 47 toneladas resultaron no aptas para consumo.

El periodista Horacio Verbistky recopiló varios de los principales hechos de corrupción, que implicaban a más de 61 funcionarios menemistas procesados con causas judiciales, varios de ellos condenados.

El ex presidente enfrentó varias causas judiciales. Estuvo detenido, pero nunca fue preso.

El ex presidente enfrentó varias causas judiciales. Estuvo detenido, pero nunca fue preso.

Las causas judiciales

El propio Carlos Menem fue procesado en varias causas judiciales por diferentes delitos, y condenado por peculado. Es decir, malversación de fondos. La principal causa judicial contra Menem, sin embargo, fue la venta ilegal de armas a Croacia, Ecuador y Bosnia.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas impuso en 1991 un embargo de armas a Croacia y Bosnia, en el marco de las guerras separatistas de Yugoslavia. Argentina, que permanecía neutral, fabricaba armas en la Fábrica de Armas de Río Tercero y las comercializaba, presuntamente, a Panamá y Venezuela.

Finalmente, armas argentinas se encontraron en Ecuador, Croacia y Bosnia de manera ilegal, y comenzó un escándalo mundial. Para colmo, en 1995 la Fábrica de Armas Militares de Río Tercero explotó y causó la muerte de siete personas y daños a otras trescientas. Según la investigación judicial, que también apuntó contra Menem, la explosión fue para destruir pruebas.

Luego de un largo proceso judicial, Menem fue condenado a siete años de prisión en 2013 por el Tribunal Oral en lo Penal Económico N°3. La Corte Suprema lo absolvió en 2018.

La explosión de la Fábrica de Armas militares en Río Tercero mató a siete personas, hirió a más de trescientas y conmocionó al país. El summum de la corrupción.

La explosión de la Fábrica de Armas militares en Río Tercero mató a siete personas, hirió a más de trescientas y conmocionó al país. El summum de la corrupción.

El ballotage que no fue

En medio de la crisis por el default de 2001, que provocó la caída de Fernando De la Rúa y una gran crisis económica y social; y del procesamiento por la venta de armas ilegales, Carlos Menem lanzó su candidatura presidencial para 2003, que sostuvo durante el duhaldismo.

Menem esperaba enfrentarse en las internas del justicialismo, pero una maniobra de Duhalde las anuló y le permitió a los tres candidatos del PJ presentarse a las elecciones generales. En primera vuelta, el riojano consiguió el triunfo con el 24,45% de los votos, seguido de su correligionario Néstor Kirchner, que obtuvo el 22,24%.

Al obtener menos del 45% de los votos, ambos debían participar de un balotaje, tal como lo estableció la reforma constitucional que impulsó el propio Menem en 1994. Sin embargo, el riojano decidió bajarse de la segunda vuelta al entender que sufriría una dura derrota. Así, Néstor Kirchner llegó a la presidencia.

Junto a un joven Alberto Fernández, Néstor Kirchner llegó a la presidencia luego de que Menem desistiera del ballotage.

Junto a un joven Alberto Fernández, Néstor Kirchner llegó a la presidencia luego de que Menem desistiera del ballotage.

El Senador Menem

Dos años más tarde, Menem se presentó a las elecciones legislativas como candidato a Senador Nacional por la provincia de La Rioja. Obtuvo la banca y volvió a ocupar un cargo estatal luego de seis años, y con varias causas judiciales sobre sus hombros.

Amparado por los fueros parlamentarios, Menem evitó las distintas sentencias en su contra, entre ellas el cargo a tres años de prisión por peculado, a los que fue condenado en 2019. En su vida legislativa, Menem tomó una postura opositora al gobierno kirchnerista, que tuvo el summum durante el conflicto con el campo, en 2008.

El ex presidente votó en contra de la ley 125 que impulsaba el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y forzó al desempate de Julio Cobos, quien también votó “no positivo”.

Hasta su último día, Menem participó de la política. Su banca en el Senado, que mantenía desde 2005, le brindó fueros legislativos.

Hasta su último día, Menem participó de la política. Su banca en el Senado, que mantenía desde 2005, le brindó fueros legislativos.

Sus últimos días

Menem fue reelecto senador y mantuvo su banca desde 2005. Luego del triunfo del Frente de Todos en las elecciones de 2019, saludó al presidente Alberto Fernández y se unió al bloque legislativo.

En su vida personal, Menem se mostró acompañado por su hija “Zulemita”, y sus nietos. También mantenía encuentros con amigos de la política, entre ellos el ex presidente Eduardo Duhalde.

Ya deteriorada su salud, participó de las sesiones parlamentarias de forma virtual, en medio de la pandemia de coronavirus. A fines de 2020 debió ser internado por una infección urinaria en el Sanatorio Los Arcos. Hoy se confirmó su fallecimiento a los 90 años de edad.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

“Dejen la rosca de lado”: fuerte mensaje del kicillofismo para propios y ajenos en la pulseada por el financiamiento

Organizaciones sociales y políticas advirtieron que bloquear la Ley de Financiamiento agrava la crisis en los barrios y pidieron a la Legislatura destrabar la votación.

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Violenta pelea de tránsito en Zárate terminó a los tiros: un policía y dos hombres heridos

El enfrentamiento comenzó tras una maniobra de tránsito y terminó a los tiros en pleno centro de Zárate. Un subteniente de la DDI Campana y dos hombres resultaron heridos; uno permanece en estado reservado.

Caos en Ruta 2 por un vuelco: dos jóvenes que viajaban hacia Mar del Plata sufrieron heridas

El siniestro ocurrió de madrugada en dirección a Mar del Plata. Los heridos están fuera de peligro y la Fiscalía Nº 14 trabaja para establecer qué provocó el incidente.

Desarrollo sostenible y arraigo: el rol “contracíclico” de las 100 Escuelas Agrarias en la Provincia de Buenos Aires

La Educación Agraria en la Provincia de Aires es más que ordeñar vacas y recoger huevos de gallina. Ricardo De Gisi, director de educación técnico profesional, explica la mirada del Estado.

La Tigresa del Oriente cumple 80: entre el ícono ‘kitsch’ y la mujer detrás del mito

De maquilladora a 'diva viral bizarra", La Tigresa del Oriente cumple 80 años con homenajes a Michael Jackson y Soda Stereo. Una historia tan dura como fascinante y sorprendente

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

Quién es Aldana Masset, la argentina favorita en Miss Universo 2025 que cautivó al público en Tailandia

La modelo entrerriana de 25 años se posicionó entre las grandes candidatas del certamen tras su viral desfile preliminar y su historia de autenticidad al visibilizar que convive con alopecia desde su nacimiento.

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

Judiciales y Policiales

Violenta pelea de tránsito en Zárate terminó a los tiros: un policía y dos hombres heridos

El enfrentamiento comenzó tras una maniobra de tránsito y terminó a los tiros en pleno centro de Zárate. Un subteniente de la DDI Campana y dos hombres resultaron heridos; uno permanece en estado reservado.

Caos en Ruta 2 por un vuelco: dos jóvenes que viajaban hacia Mar del Plata sufrieron heridas

El siniestro ocurrió de madrugada en dirección a Mar del Plata. Los heridos están fuera de peligro y la Fiscalía Nº 14 trabaja para establecer qué provocó el incidente.

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Bombazo: Dalma y Gianinna Maradona pidieron la detención de la jueza Julieta Makintach

Los abogados de Dalma y Gianinna Maradona reclamaron que se detenga a la exjueza Julieta Makintach, destituida esta semana, por supuestas maniobras para intimidar testigos y alterar pruebas en la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona.

Sociedad

La Tigresa del Oriente cumple 80: entre el ícono ‘kitsch’ y la mujer detrás del mito

De maquilladora a 'diva viral bizarra", La Tigresa del Oriente cumple 80 años con homenajes a Michael Jackson y Soda Stereo. Una historia tan dura como fascinante y sorprendente

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

CieloSports

El Gigante de Arroyito, un escenario adverso para Estudiantes: sus lapidarios números jugando allí

El Pincha clasificar por la ventaja pero otra vez se medirá ante el mejor de la Zona B: Rosario Central. El Canalla será local y el equipo de Domínguez pensando en revertir una increíble racha negativa en Rosario...

La emotiva historia del tatuaje de uno de los preferidos de Maradona en su paso por Gimnasia

Fue una especia de capitán sin cinta, hizo goles importantes y se tatuó la firma que el Diez le hizo de puño y letra. Conocé el amor que envolvió a uno de los grandes pateadores del ciclo con la figura más importante del fútbol nacional.

¿Sin cambios?, El equipo que piensa Fernando Zaniratto para enfrentar a Unión

El Lobo visitará este lunes a Unión por los octavos de final del Clausura y Zaniratto define el equipo que pondrá en cancha.

Impunidad total: la amenaza de Pablo Toviggino a Estudiantes para 2026

La mano de Claudio Tapia, el polémico Pablo Toviggino, volvió a hacer de las suyas en redes sociales y les mandó un repudiable mensaje a Estudiantes y Juan Sebastián Verón.

“Si yo vengo a decir que traigo diez millones de dólares soy un irresponsable”, Daniel Onofri y la situación económica de Gimnasia

El ex presidente del Lobo y candidato de cara a las próximas elecciones, brindó el panorama económico que conocen del club y como intentan resolverlo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055