Las elecciones de este año traen, además del recambio en el Poder Ejecutivo, la renovación de media Legislatura bonaerense y en ese proceso, todas las fuerzas políticas ponen en juego un número importante de bancas en danza y, sobre todo, el poderío de quienes conducen cada espacio.
Así, en la Cámara de Diputados se pondrán en juego 46 de las 92 bancas y será importante quién obtenga la hoy peleada mayoría entre el Frente de Todos y Juntos (tiene solo una banca de diferencia).
TE PUEDE INTERESAR
Al mismo tiempo, en el Senado se renuevan 23 de los 46 escaños y una sola silla para uno u otro lado de la grieta, marcará la diferencia.
¿Qué se pone en juego en Diputados?
En principio, el Frente de Todos que hoy tiene una mayoría de 42 escaños libera 23 lugares, una cantidad importante y tendrá el objetivo de mejorar la performance en las secciones electorales que aportarán candidatos, ya que en los comicios de 2021 perdió en la Primera (aporta 15 bancas); la Cuarta (aporta 14 lugares); la Quinta (ofrece 11) y la Séptima (brinda 6).
Dentro de la coalición gobernante, el Frente Renovador también tendrá una parada difícil: pone en juego 7 de sus 12 escaños azules, incluido el de uno de los vicepresidentes de la Cámara y dirigente del conurbano, Ruben Eslaiman.
En tanto, la organización de Máximo Kirchner, La Cámpora, que hoy ostenta la presidencia del bloque en la figura de César Valicenti, pone en juego 5 de las 8 bancas que tiene. Asimismo, quedan otras 11 bancas en danza que están en manos del PJ, el Partido Fe y el Movimiento Evita, entre otros.
Por su parte, Juntos por el Cambio arriesga 20 de sus 41 sillas y, envalentonados con los resultados de la última elección, buscarán apoyarse en los intendentes del interior para afianzar esos números.
Así, la Unión Cívica Radical pone en juego 5 de sus 14 bancas, entre ellas la del presidente del bloque, Maximiliano Abad. Por su parte, el PRO arriesga 12 de las 22 que tiene y aquí también se juega el liderazgo de María Eugenia Vidal, jefa política de cinco de esos legisladores que cumplen mandato.
La Coalición Cívica de Elisa Carrió pone una de sus dos bancas en juego y apuesta por alcanzar alguna más; en tanto que el Peronismo Republicano también arriesga la única que tiene en la Cámara baja.
Por otro lado quedan las fuerzas más pequeñas, como Espacio Abierto Juntos, de Gustavo Posse, que renueva las dos bancas que tiene en manos de Walter Carusso y Martín Yelpo. Por otro lado, el diputado del unibloque 17 de Noviembre (pero que jugó aliado al Frente de Todos), Fabio Britos, también cumplirá mandato el próximo 10 de diciembre. Otra que ve el paso del reloj es la diputada “rebelde”, Débora Indarte, quien pertenecía al oficialismo pero rompió con el bloque para formar su espacio Unidad para la Victoria.
Por otro lado, la Izquierda (con sus dos unibloques) y los tres libertarios (también divididos en dos), mantendrán sus asientos por dos años más, ya que ingresaron tras los comicios de 2021.
¿Qué se pone en juego en el Senado?
En el Senado, las cosas están más tensas. Es que en las elecciones de 2021, pese a la derrota general, el oficialismo logró empatar en bancas a Juntos y al contar con la presidencia, se quedó con la mayoría numérica.
Ahora, el oficialismo pone en juego 13 de sus 23 bancas, entre ellas 2 de las 4 que tiene el Frente Renovador, mientras que La Cámpora apuesta 3 de las 5 que ostenta en la actualidad, mientras que otros espacios como el sindicalismo y el PJ arriesgan 8 escaños.
Por el lado de Juntos, se pondrán en danza 10 asientos y la Unión Cívica Radical es la que puede estar un tanto más tranquila, ya que apuesta 1 de 6; al tiempo que el PRO pone en juego 6 de sus 11 bancas, dos de ellas de legisladores que responden directamente a la exgobernadora María Eugenia Vidal. El Peronismo Republicano también tiene qué perder poniendo en juego una banca y la Coalición Cívica arriesga las dos que hoy posee.
Las secciones Segunda (aporta 5); Tercera (aporta 9), Sexta (otorga 6) y la Octava (ofrece 3) son las que elegirán a sus representantes para la Cámara alta. El desafío mayor lo tendrá el Frente de Todos, ya que en las últimas elecciones perdió en tres de ellas, aunque también Juntos deberá hacer un esfuerzo en la Tercera si quiere volver a recuperar la mayoría que supo ostentar en los dos años anteriores en la Cámara alta.
TE PUEDE INTERESAR