El vicegobernador Daniel Salvador expresó a través de las redes sociales el acompañamiento al secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, que quedó en la mira del PRO por la publicación de un protocolo de interrupción legal del embarazo que la administración de Mauricio Macri quiere derogar.
“El protocolo sobre Interrupción Legal del Embarazo da cumplimiento al fallo FAL de la CSJN y al Código Penal vigente en nuestro pais, donde se trata de solucionar un grave problema de salud pública que afecta a niñas y adolescentes”, expresó la máxima autoridad de la UCR bonaerense, tras lo cual hizo explícito el “acompañamiento” a Rubinstein, “acorde con los principios radicales en defensa de derechos”.
TE PUEDE INTERESAR
Mi acompañamiento a la medida que tomó el secretario de Salud @RubinsteinOk, acorde con los principios radicales en defensa de derechos.
— Daniel Salvador (@SalvadorPBA) November 21, 2019
El enérgico respaldo de Salvador se replicó en la UCR nacional, que emitió una comunicación en el mismo sentido, y contrasta con el silencio del resto de la administración bonaerense, que no se expresó al respecto. Es conocido que dentro del gabinete de María Eugenia Vidal hay posiciones encontradas al respecto del aborto, incluso cuando se trate de adoptar medidas ordenadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El antecedente inmediato fue la modificación del protocolo bonaerense que intentó la exministra Zulma Ortiz durante el primer año de la gestión Vidal, y que fue dado de baja luego de su publicación en el Boletín Oficial por la presión del ala “conservadora” del Gobierno, encarnada en el ministro de Gobierno, Joaquín De la Torre, y el hoy procurador -entonces secretario de Legal y Técnica- Julio Conte Grand.
La Provincia, como se presume hará la Nación en las próximas horas, derogó la medida y afirmó que Ortiz había actuado por su cuenta, sin dar traslado a otras áreas del Gobierno que deberían haber emitido opinión, como la Secretaría de Niñez. Se trata, como señaló ayer INFOCIELO, de un argumento idéntico al que hoy esgrimen Macri y Marcos Peña.
Con la derogación del protocolo impulsado por Ortiz, quedó vigente uno anterior, ordenado por el exministro Alejandro Collia en 2012, que establece lineamientos generales para la interrupción legal del embarazo en los términos planteados por la Corte Suprema. La modificación que introdujo Ortiz tenía que ver con la inclusión de las salas de atención primaria dentro del espectro de instituciones que podían aplicar el protocolo.
Si bien nunca se hicieron explícitas las objeciones de María Eugenia Vidal a la medida, se presume que tiene que ver con el temor de que, con menos controles, se generalice la aplicación.
La Secretaría de Gobierno de Salud aprobó el protocolo nacional para la atención integral de las personas con derecho a #ILE. Un gran paso para seguir avanzando en la consolidación de derechos y en la protección de la salud pública con equidad. https://t.co/yjevwcLTmh
— Adolfo Rubinstein (@RubinsteinOk) November 20, 2019
El protocolo publicado ayer por Rubinsten va varios pasos adelante: entiende al riesgo para la salud de la madre de una manera más abarcativa a la vigente, que lo homologa con el riesgo de vida, por lo cual autoriza la aplicación a menores de 15 años, que sufren mayores perjuicios para su salud al cursar un embarazo. También prescinde de la autorización de los padres, entre otras mejoras al texto vigente.
TE PUEDE INTERESAR