A través de un acuerdo con el gobierno provincial, el Suteba de Roberto Baradel busca contener el enojo de los maestros hacia los sindicatos ante los recurrentes episodios de violencia escolar que padecen o los estraches que los afectan ante “falsas denuncias” de casos de abusos sexuales o acusaciones que “vulneran el principio de inocencia”.
En medio de esos cuestionamientos, que derivaron en protestas de docentes autoconvocados como ocurrió días atrás en Olavarría, los gremios docentes firmaron un acuerdo paritario de resguardo y reparación con el gobierno de Axel Kicillof en las que se establecen líneas de intervención ante “situaciones de conflicto”.
TE PUEDE INTERESAR
A pocas horas de suscripto el entendimiento, Suteba mantuvo una reunión con la Dirección del Nivel Secundario ante la que exigió “la inmediata aplicación del acuerdo”.
La reunión fue convocada por el SUTEBA, a raíz de situaciones de violencia ocurridas en Escuelas Secundarias de Esteban Echeverría y José C. Paz, donde maestros resultaron agredidos en medio de un fuerte clima de violencia escolar.
Violencia Escolar: acuerdos y más policía en alrededores de las escuelas
De las discusiones formaron parte el Director de Educación Secundaria, Gustavo Galli; Daniel Martínez, Secretario General del SUTEBA José C. Paz; Karina Barbará, Secretaria General Adjunta del SUTEBA Echeverría; e integrantes de los Consejos Ejecutivos de ambos distritos, acompañados por la Secretaria de DDHH provincial, Patricia Romero Díaz.
“Nuestro sindicato planteó la recurrencia y gravedad de estas situaciones complejas de manifestación de la conflictiva social en la Escuela, que se expresa muchas veces con violencias que atraviesan a toda la institución, afectando profundamente a alumnos, Trabajadores de la Educación y a toda la Comunidad Educativa” explicaron desde el sindicato.
En ese marco, las partes alcanzaron los siguientes consensos:
- Convocar en ambos distritos a Mesas Intersectoriales integradas por autoridades educativas distritales (IJD, I. Areales, I. de PCPS), Direcciones de Seguridad municipales, Servicios Locales y representantes gremiales, con presencia de integrantes del Equipo Interdisciplinario del Nivel Secundario, para abordar lo ocurrido en cada Escuela y construir intervenciones intra e interinstitucionales y comunitarias que favorezcan la revinculación de cada Escuela con su Comunidad de pertenencia.
- Garantizar presencia policial en los alrededores de las Escuelas en horarios de ingreso y salida de Docentes (principalmente en las localidades afectadas)
- Sostener reuniones de las Mesas Intersectoriales para evaluar la instrumentación de los dispositivos propuestos y el desarrollo de la conflictiva en los ámbitos barrial, institucional y comunitario.
TE PUEDE INTERESAR