El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires (IPS) modificó su organigrama y rediseñó, de manera integral, su estructura de funcionamiento. La determinación despertó una fuerte polémica tras una serie de denuncias realizadas por el precandidato a gobernador del PRO, Diego Santilli y la desmentida que llegó desde el organismo que preside Marina Moretti.
Los cambios funcionales y de restructuración de la planta política y de trabajadores del área fueron dados a conocer este martes a través de una publicación en el Boletín oficial. “Se ha observado la necesidad de rediseñar e implementar el desarrollo operativo funcional de distintas competencias, con el fin de lograr los objetivos asignados al Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires, en materia de seguridad social” se explicó en los fundamentos.
TE PUEDE INTERESAR
Fuentes del IPS consultadas por Infocielo explicaron que el organismo funciona “con el mismo esquema desde 1993” que se “fue modificando con diferentes decretos” y que estos últimos cambios completan la transformación y modernización que requería la dependencia provincial.
Sin embargo, para la oposición se trató solo de la creación de “nuevos puestos políticos” que costarán a los bonaerenses “un aumento del gasto de $350 millones de pesos para la Provincia de Buenos Aires”.
Diego Santilli denunció la creación de 128 puestos para La Cámpora
El diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense por el PRO, Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof por la modificación de la estructura del IPS y trasladó el tema a la campaña electoral “Falta menos para que la Provincia deje de ser un refugio de La Cámpora” sostuvo.
Según el legislador que responde a Horacio Rodríguez Larreta, los cambios en el organigrama incluyen “128 nuevos puestos políticos” y representan “un aumento del gasto de $350 millones de pesos para la Provincia de Buenos Aires”.
Desde el espacio que lidera Santilli afirmaron que las modificaciones implican “un fuerte aumento en la cantidad de cargos del ente” y detallaron: “los directores provinciales, que hasta ahora eran 2, pasarán a ser 4, los directores de línea pasarán de ser 8 a 34, los subdirectores pasarán de ser 1 a ser 19 y los jefes de departamentos pasarán de ser 6 a ser 88.
“Estas son las prioridades de un gobierno ausente, donde la inseguridad es moneda corriente, donde no se promueve el trabajo privado, donde no hay un plan de reducción de impuestos y no se alienta a la producción y al sector productivo. Ya van más de 45 mil empleados públicos desde que asumieron. Esa es la única política de Estado: aumentar el gasto político” lanzó Santilli.
En Provincia consideran que el planteo de Santilli es “totalmente malintencionado”
Fuentes del IPS consultadas por Infocielo indicaron que los cambios completan un proceso de transformación funcional: “Después de 30 años, el organismo cambió completamente y necesitaba una estructura nueva para poder funcionar” justificaron.
Sobre los dichos de Diego Santilli, en la Provincia creen que “es totalmente malintencionado” y niegan que haya 128 nuevos puestos políticos.
Según la información proveniente del organismo, en realidad solo 17 son incorporaciones. “De los 79 nuevos cargos, 62 son para la planta permanente del IPS que además tienen que cumplir con un mínimo de antigüedad. Es decir, son cargos que los van a ocupar trabajadores que desde hace años vienen haciendo esa tarea sin tener el nombramiento” contrastaron.
“Tiene un problema para sumar un par de números” consideraron desde el entorno de IPS y lo vincularon a las acciones de campaña electoral que Diego Santilli ha intensificado en las últimas semanas.
TE PUEDE INTERESAR