En la ocasión, Oporto consideró importante “no sólo realizar un repaso de 200 años de trabajo docente, sino de la lucha que ese trabajo generó para llegar a situaciones de progreso y también para tener perspectiva de lo que falta”.
Junto a Roberto Baradel (SUTEBA), Mirta Petrocini (FEB) y Alfredo Conde (UDA), y representantes de AMET y SADOP, Oporto sostuvo: “No tenemos una visión coyunturalista de la gestión. Somos una continuidad de las mejores tradiciones y lo mejor que nos puede ocurrir es generar algunas nuevas tradiciones”. Agregó que “para tener tradición hay que institucionalizar los progresos para que sean difíciles de desarmar” y, en ese sentido, dijo que “una experiencia como la paritaria ya es una nueva tradición institucionalizada”.
“La visión que los gremios han tenido fundamentalmente en las últimas dos décadas, sobre la relación que tiene la educación con el resto de la sociedad, ampliando la discusión de los derechos no sólo a enseñar y aprender sino a las condiciones que hacen a la posibilidad concreta de enseñar y aprender, es extremadamente enriquecedora”, destacó el responsable del área de Educación del Gobierno provincial.