Los operativos englobaron más de mil verificaciones entre pasajeros y automóviles radicados en la Provincia y, considerando los contribuyentes del estacionamiento de Ezeiza y los del sector de embarque, Arba detectó que más de la mitad de los controlados registraba deudas con el fisco.
En lo que respecta solamente a quienes viajaban al Mundial de Fútbol de Sudáfrica, la Agencia de Recaudación controló en la zona de embarque a los pasajeros bonaerenses y notificó al 53% de ellos, dado que exhibían algún grado de incumplimiento.
Entre los viajeros morosos, Automotores fue el tributo más adeudado, ya que el 54% debía cuotas de ese impuesto. El 26% tenía deudas de Ingresos Brutos y el 14% adeudaba el Impuesto Inmobiliario. El 6% restante registraba otros incumplimientos.
Al respecto, el titular de ARBA, Martín Di Bella, resaltó que “estos controles buscan avanzar en dirección de una mayor equidad y justicia tributaria. Los deudores detectados en Ezeiza poseen evidente capacidad contributiva, y si bien están en todo su derecho de ir a disfrutar del Mundial, es obvio que antes de viajar debieron haber pagado sus impuestos”.
Y agregó: “Ellos tienen recursos como para hacerlo, así que esperamos que apenas regresen de Sudáfrica regularicen su deuda con la Provincia”.
Cabe destacar que para analizar la situación fiscal de quienes viajaban a Sudáfrica, los agentes de Arba examinaron información de los registros de la Agencia, evaluaron datos de empresas de turismo y, ya en el Aeropuerto, realizaron averiguaciones entre los propios viajeros.
Una vez que detectó cuáles eran los contribuyentes bonaerenses que tenían deuda, el personal de Arba los intimó para que en un plazo perentorio se pongan al día con la Provincia. Si una vez que regresen de Sudáfrica estos ciudadanos morosos no regularizan sus obligaciones fiscales, la Agencia de Recaudación les iniciará acciones legales para cobrar la deuda.