Mientras en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata se realiza el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas bonaerenses, el gobierno de Axel Kicillof volvió a destacar el triunfo de Fuerza Patria y puso un ojo en los comicios nacionales que se avecinan. Para el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, fue una jornada “histórica” porque no hubo denuncias de irregularidades, los resultados se conocieron rápido y el proceso resultó barato.
El funcionario de Kicillof dedicó varios minutos de la conferencia de prensa ofrecida este lunes a analizar la jornada del domingo 7 de septiembre y todo el proceso previo. Una de las cosas que destacó es que “la elección en la Provincia sale más o menos la mitad de lo que va a salir la elección que está llevando adelante el Gobierno Nacional“. La única diferencia entre una votación y la otra es el uso de la Boleta Única de Papel (BUP).
En total, el Estado bonaerense destinó 85.850 millones de pesos a la elección. Según Bianco, esta cifra incluye los convenios con la Junta Electoral, la Justicia y el Correo Argentino, la compra de materiales, la impresión de padrones y de boletas, el pago a delegados y autoridades de mesa y el Comando Electoral.
Paralelamente, a nivel nacional está previsto un gasto de 395 mil millones de pesos en las elecciones del 26 de octubre. “Si uno prorratea por aproximadamente el 40% del padrón que es la provincia de Buenos Aires, ese número da unos 150 mil millones de pesos“, explicó Bianco. Esto es “casi el doble”, graficó antes de advertir que “lo van a tener que explicar“.
El escrutinio definitivo, entre la baja participación y los pocos incidentes
Más allá de los aspectos económicos, Bianco celebró que los comicios provinciales se desarrollaron “con total normalidad”. Según él, solo hubo 11 incidentes denunciados, entre ellos el fiscal de La Libertad Avanza que intentó robar boletas, pero ninguno pasó a mayores.
En este escenario, el ministro consideró que “dada la escasa cantidad de incidentes y que no hay ningún tipo de irregularidad, el escrutinio definitivo no va a modificar el resultado general de la elección“. El proceso podría durar hasta 15 días y hay varios municipios esperando los resultados oficiales para destrabar empates, pero Fuerza Patria, a nivel provincial, ya se sabe ganadora.
El único asterisco que hizo la gestión Kicillof tiene que ver con la participación del padrón en los comicios. De acuerdo al escrutinio provisorio, poco más del 60% de los votantes habilitados eligieron participar, esto implica una caída del 9% en comparación con 2021. “Es poco”, admitió Bianco antes de aclarar que en otras jurisdicciones fue aún menor. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, votó el 53% del padrón en los comicios de este año.