La lista de unidad de Fuerza Patria en Morón finalmente podrá competir en las elecciones municipales del 7 de septiembre, siempre y cuando la Junta Electoral no apele el fallo y se vuelva a considerar la participación. Así lo resolvió el juez suplente Marcelo Mauro Gradin, del fuero contencioso-administrativo bonaerense, al hacer lugar a una medida cautelar presentada por José María Ghi, Mariano Spina y Oscar Conde.
En su resolución, el magistrado ordenó a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires “arbitrar los medios necesarios para garantizar la participación” de la alianza en un plazo máximo de seis horas desde la notificación, incluso habilitando días y horas inhábiles para su cumplimiento.
El juez calificó como “débiles” y de “rigor formal inexcusable” los argumentos de la Junta Electoral, que había excluido la lista porque la carga informática no se registró antes del cierre del plazo. Según el fallo, esta decisión vulneraba derechos constitucionales como la participación política y la representación democrática.
El magistrado también valoró que Fuerza Patria presentó toda la documentación exigida —incluyendo planillas de aceptación de cargos y copias de DNI— y que los problemas técnicos en el cierre de listas fueron “públicos y notorios”, incluso reconocidos por la propia Junta al habilitar un plazo extraordinario para completar la carga.
LA INTERNA GHI–SABBATELLA COMO TELÓN DE FONDO
El conflicto electoral dejó expuesta la tensión entre el intendente Lucas Ghi y el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella. La negociación para conformar una lista única se estiró hasta último momento y, según el sector sabbatellista, fue el propio Ghi quien demoró el acuerdo y la presentación.
Días antes, Florencia De Luca, secretaria general de Nuevo Encuentro Morón, acusó al intendente de ser “un irresponsable” que “hizo todo lo posible para que no haya unidad” y de “derechizar” la gestión local al incorporar funcionarios del PRO.
Finalmente, con mediación de dirigentes provinciales, se conformó una nómina encabezada por José María Ghi —hermano del intendente— con lugares repartidos entre todos los sectores. La presentación se hizo dentro del plazo extraordinario, pero la carga informática no se registró, lo que derivó en la impugnación inicial.