Una importante inversión privada en la ciudad de Ramallo permitirá la creación de 100 puestos de trabajo permanentes y de alrededor de otros 150 temporales que se dedicarán al montaje y realización de la obra.
La inversión será realizada por la empresa Vistula Corporación S.A. y consistirá en la creación de una planta de tanques de productos oleosos y producción de lecitina de soja.
El anuncio que en primera instancia se había realizado en la localidad del norte bonaerense junto al intendente local, Mauro Poletti, fue replicado en las últimas horas a nivel provincial con la visita de los empresarios y autoridades cooperativistas al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
De que se trata la millonaria inversión en Ramallo
La empresa se instalará en el corredor productivo Ruta Nacional N° 9 a la altura de Ramallo.
La firma está dedicada al almacenamiento de aceites y grasas y produce lecitina de soja, una variante de biocombustible por el cual se llega a través del tratamiento de residuo vegetal de oleaginosa.
Este producto final será exportado en su totalidad y fortalecerá la posición de Ramallo en el mercado internacional de biocombustibles.
Se reunió la Mesa Forestal 2024 en Ramallo
Con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, se reunió la Mesa Forestal 2024 realizada en el municipio de Ramallo. Allí, destacó los planes y acciones de la cartera agraria para fortalecer la actividad y el sector en todo el territorio bonaerense.
“En momentos difíciles, en los que el Gobierno nacional no está mirando atentamente las producciones, nosotros desde el Estado provincial nos comprometimos a redoblar el esfuerzo, generar las articulaciones correspondientes y trabajar de manera cotidiana para fortalecer tanto la producción como el trabajo. Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario creamos programas para fomentar los bosques urbanos y la inclusión de la actividad forestal en distintas producciones, generamos líneas de financiamiento para impulsar al sector, y desarrollamos innovación en nuestras Chacras Experimentales. Y todo eso lo logramos a partir del diálogo con los productores, por eso son tan importantes estos encuentros que nos permiten analizar, construir y perfeccionar las acciones que llevamos adelante”, destacó el ministro.
“La actividad forestal bonaerense tiene muchísimo potencial, tanto en producción primaria como en industrialización, para generar trabajo, desarrollo local y empleo genuino”, añadió.
La cartera agraria bonaerense cuenta con un Plan de Incentivos a la Actividad Forestal que consiste en la provisión de material de plantación de calidad para la realización de forestaciones de producción maderera, sistemas forestoganaderos o silvopastoriles, cortinas rompevientos y montes de abrigo para el ganado.
Mediante esta iniciativa, desde 2020 hasta la fecha se entregaron 750.000 especímenes de salicáceas, eucaliptos, casuarinas, y otras especies a pequeños y medianos productores/as y escuelas agropecuarias y rurales de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires.
Además, a través del programa de Apoyo a la Gestión de Bosques Urbanos, el MDA entregó alrededor de 75.000 árboles a un total de 60 municipios entre 2020 y 2023.