La empresa estatal Corredores Viales echó a 117 trabajadores de peajes que se plegaron durante cuatro días al paro y levantamiento de barreras impulsado por el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) ligado a Facundo Moyano
La protesta realizada en solidaridad con los 500 despedidos tras el fin de la concesión de la denominada “Ruta del Mercosur” que explotaba la empresa Caminos del Río Uruguay S.A (CRUSA) y la determinación del gobierno de Javier Milei de no adoptar un esquema de transición que garantice la continuidad laboral de los afectados.
Corredores Viales emitió telegramas de despido “a 117 personas de las 2.500 que persistieron con las medidas de fuerza ilegales e ilegítimas del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) ligado a Facundo Moyano” advirtieron este miércoles en un comunicado.
“El sindicato pretendía que el Estado Nacional contrate o indemnice a 500 personas que son responsabilidad de una empresa privada” expresaron.
Según estimaron, el paro representó una pérdida para Corredores Viales de más de 2.500 millones de pesos.
“Al afectarse las operaciones por motivos ajenos a Corredores Viales y por hacerlo sin dar aviso previo a la autoridad de aplicación, tal como lo impone la Ley 14.786, se denunció el hecho ante la Secretaría de Trabajo. Frente a esto, SUTPA cambió el motivo del paro por otras razones que no justificaban un paro por tiempo indeterminado” aseguraron.
Y advirtieron que de continuar las protestas “extorsivas y desproporcionadas”, la empresa “seguirá adoptando las sanciones disciplinarias correspondientes, como descuentos de días y horas de trabajo, pérdida del presentismo y despidos” dijeron.
“El Estado Nacional no va a tolerar extorsiones de ningún tipo por parte de la casta sindical” y adelantaron un trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad “en un protocolo para evitar a futuro el corte de las rutas y garantizar la libertad en la circulación de todos los argentinos” dijeron.
El gremio de Peajes denuncia “discriminación y persecución sindical”
El Sindicato Único de Peajes y Afines (SUTPA) calificaron a la decisión de despedir a 117 trabajadores que participaron de las protestas como “un grave ataque a la libertad sindical” en el marco de “una huelga legítima”.
“Fueron despedidos por ejercer su derecho a huelga. Estos despidos, absolutamente violatorios de la Constitución Nacional y de normas de derecho laboral nacionales e internacionales, dejan en evidencia la intencionalidad de la empresa de desarticular la lucha de los trabajadores representados por el SUTPA” advirtieron.
Y denunciaron que “la conducta adoptada por la empresa constituye una represalia directa y discriminatoria hacia los trabajadores, en violación a lo dispuesto por la Ley 23.592, que prohíbe expresamente todo acto de discriminación, en este caso por razones de índole gremial”.
“Ante esta situación, exigimos la inmediata reincorporación de las y los trabajadores despedidos, así como explicaciones por parte de la empresa CVSA, que debe asumir la responsabilidad por tomar esta decisión que atenta y vulnera los principios básicos de la democracia sindical y de los convenios N° 87 y Nº 98 de la OIT, ratificados por nuestro país” concluyeron.