La Suprema Corte Bonaerense resolvió, en votación dividida, avalar el ingreso de Sergio Torres al tribunal, y se dispone a tomarle juramento el próximo miércoles 29 de mayo, como anticipó INFOCIELO en las últimas horas. El pliego de Torres había sido propuesto por el gobierno de María Eugenia Vidal y contaba con el aval del Senado desde hace un mes.
El desembarco de Torres tiene el voto positivo de los ministros Héctor Negri, Daniel Soria, Luis Genoud e Hilda Kogan, y los rechazos de Eduardo De Lázzari –presidente del cuerpo- y Eduardo Petiggiani. Los primeros repararon en que fue desestimada la denuncia en la que se pedía investigar posibles irregularidades respecto del domicilio de Torres, en tanto que los segundos opinaron a favor de “verificar” que el flamante magistrado cumpla con el requisito de domicilio.
TE PUEDE INTERESAR
Los argumentos centrales de quienes defendieron la llegada de Torres se resumen en dos puntos: por un lado, consideraron que “los actos principales de ese procedimiento”, en referencia al nombramiento, son la “propuesta y decisión, la valoración privativa del Poder
Ejecutivo” y la “conformidad con ella emanada del Senado”, con lo cual la intervención de la Suprema Corte tiene “un carácter
complementario”.
También valoraron los antecedentes en los nombramientos de los jueces Vivanco y Cavagna Martinez, en 1983, durante el gobierno de Alejandro Armendariz; de la propia Hilda Kogan, en 2002, en épocas de Felipe Solá, y, más recientemente, del procurador Julio Conte Grand, nominado por María Eugenia Vidal, que dan muestras de una diferente “valoración del artículo 181 del ordenamiento constitucional”.
“No se advierte entonces la necesidad de disponer a ciegas la toma de juramento, sin la previa verificación que he propuesto, que se evidencia como absolutamente razonable. Y cuando la razonabilidad se pierde el acto se convierte en arbitrario”, marca el voto en disidencia de De Lázzari.
El voto del Presidente de la Suprema Corte contiene elementos explosivos desde lo político: afirma en el debate está “en juego la supremacía de la Constitución” y la “regular integración, el prestigio y el funcionamiento del más alto Tribunal en la estructura del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires y la legalidad de sus futuros actos”, además de “la independencia del Poder Judicial” y hasta “la calidad misma de la vida democrática”.
También adelantó que “en algún momento llegará la hora de rendir cuentas sobre lo que a cada quien compete en la triste imagen de una justicia devaluada, marchita y decadente”.
Salomónico, Petiggiani se pronunció a favor de “diferir” la ceremonia de jura y crear una instancia donde se pueda interpelar a Torres. “Escuchar al interesado a fin de que brinde por ante este Tribunal las explicaciones que entienda conducentes, relativas a las circunstancias de su domicilio que han dado lugar a la incertidumbre creada en torno al mismo”, es lo que propuso.
“El desempeño de un cargo de la importancia institucional que reviste el de Ministro de la Suprema Corte debe estar exento de cualquier duda o incertidumbre, máxime cuando ésta se sitúa sobre el cumplimiento de recaudos constitucionales establecidos para su nombramiento”, advierte el supremo.
Para allanar el veredicto de la Suprema Corte, el Procurador General, Julio Conte Grand, emitió en las últimas horas un dictamen favorable a la designación de Torres. Según trascendió, el jefe de los fiscales habría dictaminado que no corresponde a la Corte interferir en una designación impulsada por el Ejecutivo y avalada por el Senado, ni disparar una investigación interna sobre el domicilio de Torres.
La Jura de Torres, vale recordar, quedó envuelta en una polémica en torno al cumplimiento del requisito constitucional de radicación. La discusión llegó a la Corte después que el Senado avalara por unanimidad su pliego, con una agravante: en la previa de la Jura del nuevo integrante de la Corte, se radicó una denuncia por supuesta “falsedad ideológica de documento público”, y encendió las luces de alerta del actual presidente del tribunal.
Resolución de la Suprema Corte sobre el caso Torres by Eduardo Médici on Scribd
TE PUEDE INTERESAR