El gobierno municipal de Pablo Bruera, logrará mañana aprobar en el Concejo Deliberante platense, la licitación adjudicada a la UTE, Sanea-ESUR-MGM para ser la encargada de construir la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que se hará responsable de los residuos de la Región Capital aunque sin aún sin conocerse el ¿pequeño? detalle de su emplazamiento.
Recordemos que luego de reuniones durante el fin de semana, el lunes pasado se le dio despacho favorable desde la Comisión de Ecología e ingresó para ser aprobada en el día de mañana con la sóla mayoría simple.
La propuesta encabezada por el Grupo Griñó que abarca una serie de emprendimientos industriales, entre los cuales, figura la construcción de Plantas de Tratamiento de Residuos, asegura que la Planta de residuos se encargará del tratamiento integral de los residuos, recibirá alrededor de 700 toneladas diarias de residuos -aunque puede llegar hasta 1.000- y logrará recuperar y comercializar, el 80 de la basura y el 20 % restante, será enterrado en canteras en forma de ‘bloques’ recubiertos con plástico, envasados manera impermeable.
La propuesta económica definió que el costo de construcción será de U$S 40 millones, siendo mucho más baja que en otras partes del mundo, ya que según citó por ejemplo se la última ciudad en la cual se instaló a 50 Km de Barcelona, se llevó un costo de 100 millones de euros.
Al momento de ser presentada al público, el representante del grupo empresario español, Juan Griñó, explicó que “es una Planta moderna, de vanguardia, esto nos permite que el aprovechamiento de la basura sean muy elevados y aprovechamos hasta un 80 % como abono, materia prima, lo cual es un salto cualitativa al sistema de relleno sanitario que hoy se utiliza”.
“La primer fase consiste en un proceso mecánico y biológico, donde generamos materia prima como plástico, metales, papel , cartón y una fracción para generar combustible sólido recuperado que lo pueden utilizar empresas industriales que sustituyen el combustible, lo cual genera una rebaja de emisiones de gases contaminantes y por lo tanto, es económica y ambientalmente sustentable”, indicó el empresario.
En ese sentido agregó que “para la venta de dicho combustible debemos generar el mercado correspondiente aunque ya hemos hablado con varias industrias y veremos de qué manera comercializar”. Cabe mencionar que las ganancias de dicha comercialización, pertenecen en un 100 % a la UTE.
En términos de la ubicación de la Planta, Griñó aseguró que esa será una responsabilidad del Municipio aunque aclaró que “necesitamos como mínimo 10 hectáreas y que se encuentre cercano a las vías de acceso a la ciudad para facilitar el tránsito de los camiones”.
“Queremos llevar un mensaje de tranquilidad, nuestro emprendimiento no es contaminante, no hay chimeneas, no hay combustión, con lo cual son procesos tecnológicos comprobados en otras partes del mundo y no generan contaminación”, puntualizó.
En esa misma línea señaló ante los cuestionamientos en torno a la posibilidad que se generen olores fétidos, que “controlando el proceso, la actividad microbiana, la temperatura, controlamos que no hayan olores, y evitamos la fermentación en el proceso porque nosotros apuntamos a la maduración. Tratamos los residuos en el momento que llegan a la Planta, no acumulamos las bolsas de residuos y por ello, es que el tema de los malos olores es algo que no ocurre”.
V.A