Como ya contó INFOCIELO, mañana ingresará en la Legislatura bonaerense el proyecto de Ley de Presupuesto 2021, el primero de la gestión Kicillof; y según pudo saber este medio, tendrá siete ejes centrales con especial énfasis en la obra pública para la reactivación económica postpandemia.
En total, el Gobierno tiene previsto gastar $1.900 billones –un billón más que el último presupuesto aprobado- con especial énfasis en las inversiones en educación, en el sistema de salud, y en la seguridad.
TE PUEDE INTERESAR
Ya lo había adelantado Kicillof en la última reunión con intendentes para la firma de acuerdos para obras enmarcadas en el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM): la salida de la crisis será a través de un “shock de inversión pública”, keynesianismo y efecto multiplicador. Respecto a la infraestructura, el área que según informó el Gobierno tendrá el mayor refuerzo presupuestario, la administración bonaerense inyectará más inversiones en obras para impulsar la producción, la logística y el empleo.
Entre los planes, se contemplan obras hidráulicas, el arreglo de rutas, un plan de más de 10.000 viviendas para el próximo año, obras cloacales y la urbanización de barrios populares. Son varias temáticas sobre las que el Gobierno ya mantiene una importante agenda.
También en el marco de la reactivación económica, el Gobierno prevé mayor inversión en el Presupuesto 2021 para generar programas que apuntalen y fortalezcan a los sectores industriales, PyMEs, cooperativas industriales, y el sector agropecuario.
En educación, el presupuesto se destinará a mejorar la calidad de la infraestructura y el equipamiento escolar. Este año, la Provincia avanzó con el programa Escuelas a La Obra, bajo el cual realizó obras en 1.726 establecimientos educativos. También se invertirá en el acceso a tecnologías del conocimiento, en fortalecer la formación docente y en garantizar el acceso, permanencia y egreso de las y los estudiantes.
Respecto a la seguridad, el enfoque provincial girará sobre el presupuesto para la infraestructura penitenciaria, mejorar las condiciones de detención y para la formación policial. En este punto, la administración bonaerense se respalda en el Gobierno nacional. En septiembre, Alberto Fernández anunció una inversión de $10.000 millones de pesos para la seguridad del conurbano. En paralelo, Kicillof anunció un Plan Integral de Seguridad para toda la Provincia, con una inversión de $37.700 millones.
Respecto a la salud, el área más reforzada este año por la pandemia de coronavirus, la Provincia invertirá para “seguir consolidando el sistema de salud”. Según pudo saber INFOCIELO, el plan operativo 2021 priorizará el fortalecimiento de servicios críticos hospitalarios, y la mejora de las condiciones edilicias. Además, el Gobierno anunció que fortalecerá e integrará el sistema de atención en todos sus niveles y desarrollará redes de servicios de salud.
Uno de los puntos centrales, sobre los cuales el Gobierno había mantenido un fuerte hermetismo, es la deuda pública bonaerense. Este año, Kicillof postergó ocho veces el vencimiento de los U$D 7.418 millones de deuda bajo ley extranjera. La administración bonaerense negocia la quita de capital, y un período de gracia para un lastre que hoy es impagable.
Por ese motivo, desde la administración bonaerense adelantaron que el presupuesto 2021 “prevé la recuperación de la sostenibilidad de la deuda pública provincial, sin ajustar las partidas de gasto fundamentales de la Provincia”. Además priorizarán el financiamiento en el mercado local en pesos y con Organismos Multilaterales de Crédito. “Con condiciones favorables, tasas bajas y créditos a más largo plazo”.
Por último, pero no menor, la Provincia también contemplará una partida especial para la perspectiva de género. En ese sentido, desde la administración bonaerense advierten que habrá un refuerzo especial “para trabajar sobre las desigualdades estructurales”.
TE PUEDE INTERESAR