back to top
UN CONVENTO Y MIL INVENTOS

Los bolsos de López: 5 mentiras a 5 años del escándalo

El 14 de junio de 2016 se producía la detención del ex funcionario kirchnerista José López en un convento. Fue hallado dejando bolsos con 9 millones de dólares

Hoy se cumplen 5 años de la detención de Jose López el funcionario de alto rango durante los 12 años del Kirchnerismo que fue filmado con bolsos y un arma de grueso calibre, a las puertas de un convento de monjas en General Rodríguez

Antes de repasar las 5 mayores mentiras que se han repetido hasta convertir en verdad esas inconsistencias, es necesario recordar los detalles de como empezó.

TE PUEDE INTERESAR

A López lo encontraron el 14 de junio de 2016 en el convento de las monjas de General Rodríguez con seis bultos y una valija Samsonite con una etiqueta a nombre de su hija, donde guardaba la mayor parte del dinero.

Esa noche dejó el auto en marcha en la puerta del convento. No se sabe por que motivo llevaba una carabina calibre 22 con mirilla láser y dos celulares.

La policía llegó poco después, alertada por el llamado al 911 de un vecino repartidor de pollos del que los jueces aún desconfían.

En los bolsos, López tenía una serie de objetos: 425 yenes (moneda de Japón) en plata chica, un recibo de cambio de dólares a yuanes (moneda china) de un año atrás, y relojes de “alta gama”, como un Rolex de 350.000 pesos y otros más sencillos como uno marca GSP de 500 pesos.

LAS 5 MENTIRAS INSTALADAS

José López pasó a ser en ese momento el instrumento perfecto para utilizar por los medios hegemónicos y la política reinante en ese primer año de mandato macrista como el símbolo, ícono o muestra acabada de la corrupción kirchnerista.

Aún hoy cada vez que se habla de este ex funcionario “claramente oscuro” se lo alude como el ejemplo de la “corruptela K”.

Pero, abandonado por todos sus ex colegas, amigos y compañeros de gestión, José López quedó sólo frente al proceso judicial con el cual colaboró aportando testimonios, luego cambiados a medida que las pruebas refutaban sus palabras anteriores, o acomodándolas para servir otros intereses, que lo utilizaron con fines mucho más elevados que los de su propia corrupción.

1. El famoso “revoleo de los bolsos” en el convento

No existe una sola evidencia que sostenga esta afirmación. Pero a 5 años, hoy, de ese hecho, 9 de cada 10 personas siguen creyendo que López revoleó los bolsos por encima de una tapia del convento, a pesar que las imágenes dejan ver como los apoya en el piso. El poder de la repetición cuando logra impactar en el cerebro. Si bien no es relevante para el caso es una muestra gráfica de como una mentira inoculada puede tardar siglos o quizás toda la eternidad en ser revisionada y cambiada.

2. El machacado “dinero de la política”

López dijo en su declaración que lo que se encontró en los bolsos era dinero de la política.

Pero en medio de ese “tesoro” estaba también la cantidad de moneda japonesa y China. Los 425 yuanes en billetes de 10, 20 y 100 y un recibo del Banco de China a su nombre, fechado en China un año antes, el 2 de junio de 2015.

Ese dinero y el recibo eran acabada prueba de que no le habían dado el dinero en los últimos días, sino que, por lo menos, tenía una parte desde hacía un año. Y que esa plata era suya porque Migraciones informó que regresó al país desde China dos días después de aquel cambio un año antes.

José López: ¿ícono de la corrupción K o de la maquinaria mediática y judicial del macrismo?

José López: ¿ícono de la corrupción K o de la maquinaria mediática y judicial del macrismo?

Además le encontraron 2 relojes: un Rolex y un Omega de 350.000 y 37.000 pesos. ¿Eran los relojes de la política?

Los jueces del Tribunal Oral Federal 1 sostuvieron en su fallo del 2019 que el dinero pertenecía a su patrimonio, que fue el propio José López quien planificó el escondite en el convento y que, con argumentos poco sólidos y hasta inverosímiles, cambió de versión tratando de aprovechar un escenario político nacional del que intentó beneficiarse.

3. ¿Para qué el arma de guerra?

Nunca quedó claro para qué Lopez llevaba el arma. A los jueces les resultó siempre inverosímil que quienes lo seguían para capturarlo le hubieran dejado llevar un arma con la que se hubiese podido defender. Tampoco la razón por la que lo habrían dejado llevar dos celulares desde los que podría haber llamado al 911 y nunca lo hizo. Ni la razón por la que dijo haber tirado el teléfono.

4. José López, un arrepentido que nunca se arrepintió

López declaró dos veces en la instancia oral: el 10 de agosto y el 10 de octubre de 2018. Pero hubo un hecho que cambió su figura legal de imputado a “arrepentido”.

En la primera declaración dijo, como se señalo anteriormente que el dinero era “de la política” sin especificar ninguna aclaración. También explicó que salió de su casa a las apuradas porque le habían pedido que “mueva la plata”.

Pero, la segunda vez que declaró la historia cambió. Esto fue después de la presentación que realizó en la causa de los cuadernos. Alli, José López introdujo una conexión con la figura de la ex Presidenta Cristina Kirchner, porque afirmó que el dinero se lo había dado el ahora asesinado Fabián Gutiérrez, ex secretario de presidencia; que le pidió que “unifique la plata”.

Su justificación para no haber dicho nada de eso hasta 2018 fue que que hasta ese momento “le temía a la ex mandataria”. Es ante Claudio Bonadío en esa declaración que cuenta un supuesto diálogo en el que ella le pregunta si iba a ser “parte del problema o de la solución”.

Nunca López pudo aportar ninguna prueba acerca de esos dichos, pero los medios hicieron de esa frase un uso constante y permanente hasta hoy, “como verdad revelada”.

5. El verdadero origen del dinero que ya no le interesó a los medios

El fiscal Osorio consiguió que Estados Unidos conteste un pedido que debería haber sido básico e iniciático en las investigaciones: el rastreo de fajos de dinero de Estados Unidos jamás utilizado previamente.

Porque en los bolsos se encontró un ladrillo de billetes, que poseía en total 100.000 dólares de los casi 9 millones, con el sello del “Comerzbank” de aquel país, y otra leyenda de la Reserva Federal de USA.

El Departamento de Justicia norteamericano jamás le respondió al juez Rafecas, pero increíblemente sí lo hizo con el fiscal Osorio. A los medios poco les interesó.

La respuesta reveló que ese bloque de dinero había sido transportado por la empresa “Brinks” hasta el Banco Finansur de Buenos Aires.

Además que la partida transportada había sido en total de 3,2 millones de dólares.

El Estado argentino del momento, a través de la Oficina anricorrupcion, a cargo de Laura Alonso, tampoco se interesó ya en el origen real del dinero, en ni llamativa consonancia con los medios de comunicación.

El Banco Finansur, vale recordar era manejado por el tesorero de Boca, y operó con algunas empresas trascendentes en la obra pública, entre ellas la investigada brasileña “Odebrecht”.

Quizás por eso nunca hubo una verdadera investigación.

Esa pista del “dinero López”, podía llevar a lugares no deseados para el armado de la novela perfecta.

Quizás “tirando de esa piola” podían haber encontrado noticias desagradables.

Un banco allegado a Macri y a Boca, además de empresas vinculadas al ex mandatario y a, su primo Angelo Calcaterra, y en medio la compañía que es la principal sospechosa de hechos de corrupción en toda latinoamérica y se cargó a un presidente en Perú.

En el poco difundido juicio a José López, no hubo tampoco intentos de avanzar en la búsqueda del origen del dinero.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El insólito debate sobre si en el conurbano “cagan en un balde” activado por el desprecio libertario

Trolls y comentaristas libertarios salieron a atacar al electorado bonaerense tras los resultados del domingo y fueron frenados por sus propios dirigentes. Los datos que desmienten un planteo y exponen a Milei.

La UNLP dio asueto por el Día del Maestro para este jueves

Cuenta regresiva para que se celebre el Día del Maestro en Argentina y muchos se preguntan si será feriado.

Elecciones legislativas: La participación cayó 20 puntos en una década

Aunque los números finales de participación en las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires superaron las expectativas (se temía que los...

Mariano Cascallares: “Axel tiene la vocación de abrazar a todos los que quieran aportar”

Mariano Cascallares destacó el rol de Axel Kicillof en la victoria del peronismo bonaerense y planteó un escenario para el futuro.

Retenciones en billeteras digitales: quiénes pagarán Ingresos Brutos en la Provincia de Buenos Aires

Desde octubre, las billeteras digitales aplicarán retenciones de Ingresos Brutos en la Provincia de Buenos Aires. La medida alcanza a contribuyentes del régimen general y especial, con alícuotas que van del 0,01% al 5%.

Úrsula Corberó y el Chino Darín serán padres: Mirá las fotos

Tras 10 años de relación, Úrsula Corberó y el Chino Darín serán papás.

“País de negros”: tuits que desnudaron el racismo que subyace

Luego de la paliza electoral en la Provincia de Buenos Aires, una usuaria de Quilmes despotricó contra su distrito al que desprecia pero al que pertenece. Las redes se encargaron de recordárselo

Escándalo: El fiscal de mesa que fue detenido por robar boletas denuncia que le ofrecieron $30.000 para hacerlo

Gonzalo fue detenido este domingo durante las elecciones bonaerenses por el robo de boletas, pero ahora denuncia que le prometieron dinero por este "trabajo".

Lali se convierte en la artista mujer con más shows en el Estadio Vélez de la historia

La cantante arrasó con los dos shows de este fin de semana en el Estadio Velez y anunció un quinto para cerrar el año.

Derrota doble: La Libertad Avanza perdió la Provincia y Homo Argentum cayó en la taquilla frente a El Conjuro

El mismo fin de semana en que Javier Milei sufrió un duro revés en las elecciones bonaerenses, la película que había sido reivindicada por el presidente perdió el liderazgo en cines. El detalle: cayó frente a El Conjuro, en medio de los memes sobre Karina Milei.

Judiciales y Policiales

José C. Paz: un ciclista murió atropellado y el automovilista movió el cuerpo para escapar

Un trágico hecho se registró este lunes por la tarde en José C. Paz, cuando un ciclista fue atropellado por un automovilista que escapó

Violento asalto en La Plata: motochorros golpearon a un adolescente defendió a su madre

Un violento hecho de inseguridad conmocionó a la ciudad de La Plata. Cuatro motochorros asaltaron a una mujer y golpearon brutalmente a su hijo de 13 años

Día de las Falsas Denuncias: polémica en Argentina por el impacto judicial y social

El llamado “Día de las Falsas Denuncias”, que algunos sectores recuerdan cada 9 de septiembre, volvió a generar debate en Argentina

“La Toretto”, cada vez más cerca del juicio: así avanzó el caso por la muerte del motociclista en La Plata

Felicitas Alvite, apodada “La Toretto” de La Plata, deberá presentarse el próximo 13 de octubre a las 8.30 en una audiencia preliminar clave

Berisso: un motociclista murió tras perder el control en la rotonda René Favaloro

La víctima, un hombre de 38 años, sufrió una caída mientras circulaba en su moto y fue trasladado al Hospital Larraín, donde falleció. Investigan las causas del accidente

Sociedad

Cambio de huso horario en Argentina: qué dice el proyecto aprobado en Diputados y cómo afectaría a la vida diaria

Argentina podría cambiar su huso horario en 2026: qué dice el proyecto aprobado en Diputados, cuándo habría que atrasar los relojes y qué impacto tendría en la vida cotidiana.

Clima en La Plata: martes templado con sol y máxima cercana a los 21 °C

El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable en La Plata. La mañana será fresca, con temperaturas entre 7 °C y 10 °C, mientras que por la tarde el sol dominará el cielo y la máxima alcanzará los 21 °C. Se esperan condiciones estables, ideales para disfrutar al aire libre.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 9 de septiembre: mañana fresca y tarde primaveral

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una jornada que irá de lo fresco a lo agradable: la mañana arrancará con temperaturas cercanas a los 8 °C y un cielo despejado o con nubes dispersas, mientras que hacia la tarde el termómetro ascenderá hasta los 22 °C bajo condiciones estables y mayormente soleadas.

Primavera en Almirante Brown: Vuelve el Concurso de Manchas Raúl Soldi

Para celebrar la primavera la Fundación Soldi de Almirante Brown realiza el Concurso de Manchas. De qué se trata.

Cuando cobro ANSES: Conocé el cronograma de pagos de Alimentar en septiembre 2025

Hoy comienzan a cobrarse asignaciones y pensiones no contributivas. Consultá en esta nota de acuerdo al número de DNI.

CieloSports

De los picos de Maradona, al helicóptero en Ezeiza: Agudelo y las increíbles vivencias con Diego

El colombiano Jonathan Agudelo tuvo un breve paso por el Lobo, pero fue dirigido por el más grande y contó algunas anécdotas. Mirá...

La camiseta de Guido Carrillo en la nueva Mesa Política del Gobierno Nacional

Luego del mal resultado que sacó la Libertad Avanza en las Elecciones Legislativas, el presidente Javier Milei encabezó la primera reunión con sus funcionarios de confianza. Allí, en su despacho, sigue inamovible la casaca de Estudiantes...

Lo echaron el día del debut, propició la llegada de Maradona, tiene nacionalidad siria y ahora es figura del Torneo Federal

Su nombre será recordado por haber sido, involuntariamente, como uno de los gestores de la llegada de Diego al Lobo. Pegó una tremenda en el último partido de Darío Ortiz y de allí en más su carrera cambió para siempre.

Autoridades asignadas: Estudiantes y Gimnasia, con árbitros confirmados para la fecha 8

La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer las ternas arbitrales para el regreso del torneo Clausura. Conocé los antecedentes de las autoridades asignadas al Pincha y al Lobo...

A días de enfrentar a Estudiantes, Flamengo le hizo un insólito pedido a la ONU: “Deben reconocernos como…”

El Mengão lanzó una sorpresiva campaña con uno de sus grandes emblemas a la cabeza. Los detalles en la nota.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055