Como había anunciado, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue a la Corte Suprema de Justicia para reclamar el Fondo de Fortalecimiento Fiscal que decidió recortar a través de un decreto el presidente de la Nación, Javier Milei.
El encargado de llevar adelante la acción jurídica es el Fiscal de Estado, Hernán Gómez, quien promovió ante el máximo tribunal una acción que busca declarar la inconstitucionalidad del decreto emitido por el presidente el último lunes.
En este sentido, el Fiscal también solicitó una medida cautelar hasta tanto se dicte sentencia definitiva para garantizar el pago del saldo adeudado por el Estado Nacional por los meses de noviembre y diciembre de 2023, enero y febrero de 2024, relativo al citado Fondo y con respaldo presupuestario.
Asimismo, la Provincia busca la suspensión de los efectos del decreto impugnado, como así también la abstención de dictar o de ejecutar cualquier acto que persiga la eliminación o reducción de su asignación y distribución.
¿Con qué argumentos fue la Provincia a la Justicia?
Según se informó desde la Fiscalía de Estado, en la demanda se hizo hincapié en la “eliminación, de forma unilateral, arbitraria, intempestiva y sin motivación suficiente del Fondo, quebrando los principios de buena fe federal y de confianza legítima”.
En esa misma línea, se marcó el quebranto a “la propia construcción de la Corte Federal, del concepto de federalismo de concertación, por medio de un federalismo de imposición”
Para la Provincia, el decreto de Milei “afecta los derechos e intereses de la Provincia de Buenos Aires, desconociendo los pilares de un régimen representativo, republicano y federal y el rol asumido por esta jurisdicción en la consolidación de la República Argentina y en su contribución histórica y actual tanto económica, política y social al desarrollo del país”.
“La discusión de fondo es por la coparticipación”
El asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel, señaló a FM CIELO que “el gobernador dio la instrucción de iniciar acciones tendientes a decretar la inconstitucional por el decreto que deroga el Fondo de Foralecimiento Fiscal y, hasta que se resuelva, vamos a solicitar a la Corte que dicte una cautelar suspendiendo los efectos de este decreto, en tanto se resuelva la inconstitucionalidad”.
En ese plano, el funcionario recordó que las cautelares “dan la posibilidad de asegurar que se mantenga el fondo para que no se produzca un gravamen irreparable”.
Por eso, se estrcuturó una demanda para lograr la inconstitucionalidad de esta resolución ya que “el Fondo viene a regular la diferencia en el fondo de coparticipación”.
Con eso, determinó que la Provincia se vio “obligada” a tomar esta medida “después de emitir cinco reclamos previos” de diferentes Ministerios por el recorte de otros convenios.