El jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, presentó en conferencia de prensa los lineamientos del decreto que se publicará hoy con nuevas restricciones para frenar el aumento de casos de coronavirus, que se aceleró en las últimas semanas.
Luego de la reunión que mantuvo Alberto Fernández con los Gobernadores, donde se trabajó sobre un posible toque de queda a partir de las 23:00 y hasta las 06:00 para frenar la circulación nocturna y así evitar las fiestas clandestinas, finalmente esto no ocurrirá y aunque habrá restricciones de circulación nocturnas, será cada provincia la que deberá implementarlas según la situación epidemiológica en la que se encuentre.
TE PUEDE INTERESAR
El criterio será similar al que se implementó para la vuelta a las clases presenciales: Una tabla con distintos indicadores, que derivan en un semáforo sanitario para aplicar las medidas. “Cada gobierno provincial debe aplicar las medidas preventivas”, aseguró Cafiero.
Los dos parámetros de riesgo que implementará el Gobierno serán la “Razón” y la “Incidencia”.
Respecto a la ‘Razón’, “cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20 (es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra)”, se deberán aplicar restricciones.
En el caso de la ‘Incidencia’, los gobernadores deberán tomar medidas “cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150”.
El decreto, que se publicará en las próximas horas, será una extensión al que ya existe y que el Gobierno implementó en el inicio de la cuarentena y vencerá el 31 de enero, según explicó Santiago Cafiero.
El anuncio giró más en torno a la advertencia del aumento de casos, y la necesidad de implementar medidas y redoblar esfuerzos en hacer cumplir los protocolos necesarios para poder sostener la apertura de actividades alcanzada en noviembre, y la temporada de verano.
“Debemos ser muy conscientes de la situación en la que estamos porque todavía falta mucho camino por recorrer”, indicó Santiago Cafiero, quien además remarcó en más de una oportunidad que “estamos en un momento bisagra” y “no tenemos que permitir que se sigan agravando los casos”.
Además, hicieron especial foco en la nocturnidad y en las fiestas clandestinas. “La nocturnidad es la situación más común en el foco de infección porque se relajan las medidas”, aseguró la viceministro de Salud, Carla Vizotti.
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró que continuará la temporada de verano, pero que hay que extremar los cuidados para no tener que retroceder de fase y cerrar actividades. “Los que están viajando deben extremar los cuidados porque el turismo es una actividad determinante”, manifestó.
Aún se espera por el decreto, que terminará de definir las pautas. Luego, cada provincia deberá revisarlas y definir cómo aplicará las restricciones correspondientes. En la provincia Buenos Aires, desde el Gobierno señalaron a INFOCIELO que Kicillof le había solicitado cierta flexibilidad al presidente Alberto Fernández para aplicar el cierre nocturno en los municipios bonaerenses, pero que se acatarán al máximo posible las recomendaciones.
Esta tarde habrá una reunión entre Gollán, Kicillof y Carlos Bianco para definir qué municipios deberían retroceder de fase.
Reviví la conferencia de prensa del Gobierno
TE PUEDE INTERESAR