“Estos nacimientos -explicó- tendrán un efecto multiplicador ya que el 50 por ciento de los novillos se transforman en madres”.
El Plan Ganadero se apoya en la eficiencia de la producción a partir de la nutrición, el manejo y la sanidad, informó el Ministerio.
“Nosotros sostenemos que la mejor forma de incrementar el stock ganadero es ser más eficientes en la producción” dijo el ministro para luego agregar que “si bien el productor rural aplica masivamente la tecnología en la agricultura, no lo hace en la ganadería, por lo que es preciso el acompañamiento del Estado”.
Al respecto, precisó que “hoy tenemos un porcentaje histórico de preñez y de destete del 60 por ciento, de 100 vacas hay 40 que no producen terneros porque no hay un correcto trabajo, fundamentalmente sanitario”.
El Plan Ganadero 2011, prevé proveer de vacunas reproductivas y asistencia veterinaria a los productores ganaderos que tengan hasta 250 vacas, los que habitualmente no trabajan en sanidad.
“En estos casos la Provincia se hará cargo de los estudios de diagnóstico para toros y de vacas en gestación, trabajo que comenzará en marzo y estará acompañado de políticas vinculadas a lo nutricional, al manejo del rodeo y también a la producción de carne porcina”, indicó Franetovich.
El funcionario añadió que “se trata de un plan quinquenal que va a estar supervisado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata y que cuenta con el aval de INTA Balcarce”, para luego señalar que “si a la genética le agregamos eficiencia calculamos recuperar 300 mil terneros en estos 4 ó 5 años y esto es multiplicador, porque el 50 por ciento de los novillos se transforman en madres”.
También destacó la necesidad de “avanzar en la producción de carne porcina, por cuanto la Argentina tiene un 30 por ciento de carne aviar, un 50 por ciento de carne bovina y el porcino tiene que crecer, porque el país tiene una gran demanda interna de porcinos y está importando”.
El ministro dijo que “hay que incrementar la producción porcina y de carnes alternativas para tener menos presión y al disponer de más cantidad de oferta, el precio de la carne vacuna en las carnicerías tendría que bajar”.
“La Provincia -dijo- cuenta con 60.000 unidades productivas y nosotros pretendemos trabajar con un universo de 17 mil, de los cuales ya contamos con 2300 inscriptos en el programa y con 129 médicos veterinarios que se sumarán al trabajo”.
El lanzamiento del programa se realizó esta tarde en la Casa de Gobierno con la presencia del gobernador Daniel Scioli; del ministro de Agricultura nacional, Julián Domínguez, e intendentes de distritos del interior bonaerense que adhirieron al programa.