En el cónclave en el que el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde y la vicegobernadora Verónica Magario reunieron a intendentes y legisladores de la oposición y el oficialismo, comenzó la verdadera discusión del Presupuesto 2023. Hacia la Casa de Gobierno de calle 6 en La Plata fueron la UCR y el PRO con un listado enorme de reclamos para poder sentarse a dar la discusión.
Los números de los que habló la oposición son, al menos, impactantes: “Es importante que nosotros porque vamos a atar la aprobación del Presupuesto al cumplimiento previo de obligaciones contraídas como desembolsos del FIM 2021, leasing, un dinero que IOMA le debe a varios municipios y el atraso del Fondo de Seguridad. Una vez con eso, empezaremos a puntear el Presupuesto. Pedimos un nuevo FIM y de Seguridad, 82 mil millones de pesos para los 135; 50 mil millones para obras y 32 mil millones para seguridad”, dijo el intendente de La Plata, Julio Garro.
TE PUEDE INTERESAR
Algo que destacaron tanto desde el espacio amarillo como desde el partido centenario es que fue una reunión “amable y amena”, además de que “tomaron nota” y notaron “buena predisposición”.
Sin embargo los reclamos opositores no quedaron ahí: “Pedimos una compensación del FIM 21 con el 22, que tiene que ver con que en su momento se otorgó con un 36% proyectado en inflación y hoy estamos en un 90%; eso da un reajuste de 4.800 millones para municipios de Juntos y 5200 para los del FdT”, agregó el jefe comunal platense.
Otro de los planteos comunes tuvo que ver con el crecimiento o no de la planta de personal del Estado. Desde el Gobierno de Axel Kicillof prevén sumar 7 mil cargos para el Servicio Penitenciario. Una de las cláusulas que puso la oposición es que estos no se aprueben de una sola vez, sino a medida que se inauguran las cárceles o alcaidías.
Uno de los temas que caldeó la relación entre oficialismo y oposición fue la reforma de la Ley jubilatoria del Banco Provincia, pero para mantener las paces, ese tema no fue incluido entre los que se pusieron sobre la mesa.
“Hay muchos fondos que no han llegado y la demora con la inflación que estamos teniendo en la Argentina de casi un 100%. Lo que podíamos hacer para los vecinos de la provincia, si eran tres cuadras de asfalto, hoy se puede hacer una si los fondos no llegan”, señaló el titular del bloque de Juntos en el Senado, Christian Gribaudo. A su turno, el diputado Alex campbell señaló que el reclamo fuerte tuvo que ver con que los fondos lleguen en tiempo y forma, además de que “lleguen sin discreción y que todos los vecinos de la provincia que hayan votado un intendente de Juntos, también puedan tener obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
A su turno, el senador radical Agustín Máspoli, hombre a cargo de la parte contable de Juntos por su experiencia profesional, reconoció que el acuerdo fue “que todo sea trabajado en la Legislatura”, además de que van a desarrollarse mesas de trabajo en donde se debata lo impositivo, lo propio del Presupuesto en otra y una tercer con los intendentes para trabajar el tema de las deudas.
“Si no hay obras no se podrá avanzar, pero vemos que hay predisposición. Tanto Insaurralde como Magario plantearon trabajar en conjunto para sacar adelante todo lo pendiente y poder avanzar con esta herramienta”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR