La postergación para la llegada de la vacuna rusa Sputnik V al país, despertó críticas de la oposición. Legisladores de Juntos por el Cambio y ahora intendentes, le recriminaron al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el haber especulado con una fecha, que finalmente no se concretará.
Sucede que esta mañana, el gobierno argentino estipuló que finalmente las 300 mil dosis prometidas llegarían –con suerte- a poco del cierre del 2020. Es decir que se agotan cada vez más la posibilidad de que se comience a vacunar antes de fin de año. La incertidumbre fue tal que hasta el propio ministro de Salud, Ginés González García, no pudo dar detalles sobre el arribo de la vacuna rusa.
TE PUEDE INTERESAR
“No lo puedo decir, porque nosotros estamos haciendo todo lo que habíamos dicho, pero lamentablemente hay variables difíciles como dificultades con los aviones. No es algo simple, pero queremos hacerlo y es la voluntad política del Presidente”, dijo el ministro.
El hecho es que la palabra del presidente quedó licuada, luego de haber prometido que se comenzaría a vacunar a por lo menos 300 mil argentinos y argentinas en este 2020 y que durante enero y febrero, se concretarían con otras 10 millones de personas.
En esa línea, el intendente de Chacabuco, Víctor Aiola, se despachó en un comunicado que hizo circular por sus redes sociales, asegurando que “todo esto desnuda la falta de planificación y elegir hacer política y marketing por sobre la necesidad de los argentinos”.
“A principios de noviembre pasado, como médico y como intendente alerté sobre la necesidad de no crear falsas expectativas con respecto a la vacunación contra el covid-19”, comienza el texto que publicó el intendente radical.
“Veía en ese momento que las vacunas todavía estaban en fase de desarrollo y que sería muy poco posible que en el presente mes pudiéramos vacunar a 10 millones de argentinos. Hoy, casi llegando al final de diciembre y luego de haber moderado la expectativa a un número mucho menor, nos enteramos que está en duda el vuelo que traerá la vacuna a nuestro país, debido a que la misma no puede ser aplicada a mayores de 60 años, uno de los grupos de mayor importancia”, sostuvo Aiola.
“Todo esto desnuda la falta de planificación y elegir hacer política y marketing por sobre la necesidad de los argentinos. Es más, en ese momento fui acusado de difundir falsas noticias, como así también recibí una gran cantidad de cuestionamientos”, agregó el intendente.
El jefe comunal se despidió recomendando apostar al cuidado respecto “a lo que se dice y tener en cuenta el valor de la palabra”, en un claro mensaje al presidente de la Nación.
“En momentos como los que vivimos, la incertidumbre de la gente es muy grande, y genera mucha ansiedad, es por eso que hay que ser muy cuidadoso con lo que se dice y tener en cuenta ´el valor de la palabra´”, cerró Aiola.
TE PUEDE INTERESAR


