back to top
3.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
INFORME ESPECIAL

La oposición califica: el boletín del primer año de Kicillof

Legisladores e intendentes de la oposición evaluaron el primer año de gestión de Axel Kicillof, atravesado por la pandemia.

Axel Kicillof cumplió esta semana un año de gestión al frente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. El sucesor de María Eugenia Vidal heredó “tierra arrasada” y gobernó casi la totalidad del mandato bajo las restricciones que impuso en todo el mundo el coronavirus, que llegó a la Argentina en marzo. INFOCIELO pidió a intendentes y legisladores de la oposición una evaluación del desempeño, como el viejo boletín de calificaciones.

Los ítems consultados fueron: manejo de la pandemia, manejo de la economía, educación, seguridad, obra pública, diálogo político y relación con los municipios. Los consultados: Alejandro Cellillo y Walter Lanaro, senadores provinciales; Maximiliano Abad, Daniel Lipovetzky y Luciano Bugallo, diputados, y los intendentes Miguel Fernández, de Trenque Lauquen, y Julio Garro, de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Como era de esperarse, el diagnóstico más duro provino de los representantes del PRO y de la Coalición Cívica. Los radicales, aunque desaprobaron la gestión, le dieron “changüí”, un poco por la pandemia y otro poco por tratarse del primer año de gestión.

El punto más bajo de la evaluación fue la educación, bajo la premisa de que no hubo -ni se intentó dar- clases durante el aislamiento social que impuso el coronavirus. El punto más alto fue la relación con los municipios, y se destacó en ese aspecto el rol de la Ministra de Gobierno, Teresa García.

El platense Julio Garro eligió no poner puntajes. Consideró que fue un año “de aprendizaje” y “distinto a todos”. Y que si bien “hay cosas para corregir”, se intenta “encontrar puntos de coincidencia”. “Lo que no nos puede pasar nunca es que pongamos a los partidos politicos por encima de las necesidades de la gente. Y eso es en lo que trabajamos las 24 hs del día”, señaló.

La oposición califica: el boletín del primer año de Kicillof

La oposición califica: el boletín del primer año de Kicillof

MANEJO DE LA PANDEMIA (Promedio: 4)

Desde el PRO le achacan a Axel Kicillof el haber confrontado discursivamente con Horacio Rodríguez Larreta, a pesar de que admiten que en un primer momento hubo “buena coordinación”. “Rápidamente, rompió con esa armonía atacando a los vecinos de la ciudad cuando los números de la pandemia en la Provincia empezaron a crecer”, observó Walter Lanaro, que le puso un 2 al Gobernador. Más adelante, señaló que hubo “improvisación y falta de respuestas concretas para manejarla”.

Desde la UCR, Alejandro Cellillo consideró que hubo una “reacción tardía en los inicios de la pandemia. Luego, a los pocos testeos se le sumó una cuarentena poco efectiva”.

Mientras que el diputado lilito, Luciano Bugallo, eligió un aplazo y puso foco en “el abandono total de los pacientes oncológicos”. Y le apuntó especialmente al ministro Daniel Gollán: “fue vergonzoso desde donde se lo mire. Tiene mucho futuro en el rubro circense si quisiera incursionar el día de mañana. Pero la salud pública evidentemente no es lo suyo”, disparó.

La oposición califica: el boletín del primer año de Kicillof

La oposición califica: el boletín del primer año de Kicillof

MANEJO DE LA ECONOMÍA (Promedio: 3)

La economía bonaerense sufrió, como la de todo el mundo, los efectos de la cuarentena. El aislamiento se impuso como la principal política pública para evitar el contagio masivo del coronavirus y la saturación de los hospitales. La dicotomía salud versus economía ordenó el debate de oficialistas y opositores, y la gestión de Kicillof no se salvó.

Para el diputado Daniel Lipovetzky, del PRO, hubo un aprobado en ese ítem. Destacó como positivo que se haya evitado el colapso del sistema de salud. Y como negativo “el mal manejo de datos”, que, señaló, atraviesa todo el Gobierno provincial.

“Sin duda los aplazos a la gestión se dan en Educación, Economía y Obra Pública, que es donde más se necesita de tener un proyecto a mediano y largo plazo. Sobre las urgencias, tampoco hubo un gran desempeño”, reflexionó Maximiliano Abad, diputado marplatense, jefe del bloque opositor.

En el mismo sentido opinó Lanaro, para quien “no ha habido una sola señal para reactivar la producción en la provincia de Buenos Aires”. Bugallo, por su parte, objetó que hubieran “miles de pymes cerradas, por una decisión política de llevar adelante una cuarentena eterna, incluso en localidades que durante meses no tuvieron un solo contagiado”.

Cellillo, en tanto, objetó el “manejo poco transparente” de la asistencia recibida en el marco de la pandemia por parte de la Nación.

La oposición califica: el boletín del primer año de Kicillof

La oposición califica: el boletín del primer año de Kicillof

SEGURIDAD (Promedio: 3)

El ministro del área, Sergio Berni, gran protagonista de polémicas en 12 meses de gestión, fue el foco de las críticas opositoras. “Existe una grave falta de coordinación entre Frederic y Berni”, advirtieron los senadores Cellillo y Lanaro. Bugallo fue más duro: “como actor de cine en películas de acción, un 8 (ocho). Su desempeño en el rol protagónico de ficción, al frente de la seguridad de los bonaerenses, en una imaginaria serie de Netflix, la verdad que sobresaliente. Ahora, como ministro, un charlatán”, cuestionó. Lipovetzky secundó esa caracterización: “Lo que no se puede hacer con la seguridad es marketing, que es lo que hace Berni”, sentenció.

EDUCACIÓN (Promedio: 2)

El punto más cuestionado por la oposición a lo largo del año, y se hizo sentir en el “boletín” de Kicillof. “Un año sin clases presenciales habla por sí mismo”, sostuvo Lanaro. “El esquema Zoom se ha agotado por completo. La falta de clases presenciales está hipotecando el futuro de millones de chicos”, ahondó Cellillo.

Bugallo compartió culpas entre el Gobierno y los gremios, a los que tildó de “grupo de militantes rentados que dicen defender el derecho de los docentes, pero que solo se preocupan por seguir viviendo del Estado sin preocuparse por una real educación pública y de calidad”.

La oposición califica: el boletín del primer año de Kicillof

La oposición califica: el boletín del primer año de Kicillof

OBRA PÚBLICA (Promedio: 4)

Raramente, fue uno de los ítems mejor valorados, aunque no por eso aprobó. Bugallo opinó que en el Gobierno “tuvieron la suficiente inteligencia para continuar con las obras que la gestión de María Eugenia Vidal había empezado”; Lanaro otorgó el “beneficio de la duda” porque la pandemia obligó a la parálisis, pero denunció una “dinámica de látigo y billetera donde los fondos sólo aparecen para los amigos”. Para Cellillo, en este punto hubo “más promesas que hechos concretos”.

Lipovetzky, en tanto, reconoció que hubo un “funcionamiento limitado” por la pandemia y señaló como “déficit” las “limitaciones burocráticas” que mostró el Gobierno.

La oposición califica: el boletín del primer año de Kicillof

La oposición califica: el boletín del primer año de Kicillof

DIÁLOGO POLÍTICO E INSTITUCIONAL

La oposición legislativa caracteriza al gobierno de Axel Kicillof como “cerrado”. Al menos, “no tan abierto” al diálogo. Los intendentes tienen una visión distinta. “Es un gobierno al que le cuesta dialogar”, sostuvo Abad, aunque señaló que “el rol de la oposición que siempre buscó construir y colaborar; y la necesidad de coordinación de políticas sanitarias con los intendentes, los obligó a tener que sentarse y consensuar en algunos temas”.

Lanaro fue más allá: opinó que la oposición tendió puentes y que “las respuestas siempre fueron ataques, sobre todo, de parte del gobernador y su gabinete”. Bugallo acompañó y aseguró que en lugar de diálogo, hubo “monólogo político”.

Entre los intendentes, Miguel Fernández, de Trenque Lauquen, le puso 5 puntos al diálogo legislativo y 6 al relacionado con los municipios. Cellillo, por su parte, consideró que en la Legislatura el diálogo fue “indetectable”, pero ponderó la relación con las comunas. “Mérito de Teresa García”, se sinceró.

Lipovetzky estuvo en sintonía con el planteo: destacó la relación construida con los intendentes y cuestionó el vínculo entre el Ejecutivo y la Legislatura. “El planteo de trabajar juntos que hizo Alberto Fernández, Kicillof nunca lo tomó. Ni siquiera hubo mesas de trabajo, a pesar de que lo reclamamos”, subrayó. Hizo una salvedad: “el bloque oficialista tendría un aprobado”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El Gordo Dan desafió a Guillermo Francos exponiendo las grietas del mileísmo a días de las elecciones

El (ex?) referente libertario en redes apuntó contra el jefe de Gabinete con un mensaje cargado de violencia verbal. La interna de Milei, cada vez más expuesta

Robó dinero en una estética de Lisandro Olmos, quedó filmado y lo detuvieron

Un hombre fue detenido acusado de robar en un comercio de belleza de Lisandro Olmos. ¿Qué secuestraron en los allanamientos?

Desarmando mitos: la del domingo no será la primera elección desdoblada en la Provincia

La idea de que la elección desdoblada de legisladores y concejales en Buenos Aires del domingo es inédita no resiste la historia. De hecho, las elecciones nacionales y bonaerenses empezaron a ser siempre concurrentes recién desde 1951. Un repaso que aclara el pasado y enmarca el presente.

Robo en un depósito de alimentos en Berisso: una policía ¿campana?

Dos hombres fueron detenidos acusados de robar en un depósito de alimentos, mientras que una policía quedó identificada en la investigación

Clima en La Plata hoy, viernes 5 de septiembre: mañana gélida, con frío intenso y tarde con sol

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este viernes en La Plata, Berisso y Ensenada una jornada marcada por el frío intenso. La mañana arrancará con heladas y temperaturas de 2 °C a 3 °C, mientras que la tarde ofrecerá un leve repunte hasta los 12 °C bajo cielo despejado.

Charly García fue a ver a Messi en su último partido por eliminatorias en Argentina: el emocionante encuentro

Un verdadero crossover argentino: la leyenda del rock y el astro del fútbol se encontraron tras el partido de la Selección en el Monumental. Charly y Messi compartieron un momento inolvidable.

Con pogo y Jijiji de fondo: Mirá los festejos por la Ley de Emergencia en discapacidad

Así festejaron frente al Congreso el veto a la emergencia en discapacidad.

Eclipse lunar del 7 de septiembre: a qué hora será, dónde se verá la “Luna de Sangre” y qué significa

El domingo 7 de septiembre tendrá lugar un eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre”, en el grado 15º de Piscis. Será uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del año, aunque no será visible desde Argentina. Te contamos a qué hora ocurrirá, en qué países podrá observarse y cuál es su significado astrológico.

Lali Espósito en La Voz Argentina: “Voten bien” y el filoso guiño político en plena campaña electoral

En plena campaña electoral bonaerense rumbo al 7 de septiembre, Lali Espósito sorprendió en La Voz Argentina con un comentario que se volvió viral: “Voten bien”. La frase, irónica y con doble lectura, generó fuerte repercusión en redes sociales y recuerda los cruces previos de la cantante con Javier Milei.

De la expectativa a la decepción: el periodista uruguayo no difundió nuevos audios

Eduardo Preve había prometido revelar grabaciones inéditas sobre Karina Milei, pero terminó admitiendo que no las tenía. Fuerte repercusión en redes

Judiciales y Policiales

Trágico accidente en Berisso: un joven murió y otro resultó herido de gravedad

El siniestro ocurrió este jueves en 124 y 31. Un joven de 18 años murió en el lugar y otro resultó gravemente herido tras la colisión entre un Chevrolet Corsa y una moto

Jueces de Tandil en la mira: designaron a los legisladores del jurado de enjuiciamiento

Definieron los cinco legisladores que junto a otros cinco conjueces y la jueza de la Corte, Hilda Kogan, evaluarán las acusaciones contra José Zárate y Francisco Blanc

Robó dinero en una estética de Lisandro Olmos, quedó filmado y lo detuvieron

Un hombre fue detenido acusado de robar en un comercio de belleza de Lisandro Olmos. ¿Qué secuestraron en los allanamientos?

Robo en un depósito de alimentos en Berisso: una policía ¿campana?

Dos hombres fueron detenidos acusados de robar en un depósito de alimentos, mientras que una policía quedó identificada en la investigación

Mar del Plata: imputaron pero dejaron libre a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis

Un procedimiento judicial en Mar del Plata dejó al descubierto una historia que mezcla arte, nazismo y herencias familiares

Sociedad

Clima en La Plata hoy, viernes 5 de septiembre: mañana gélida, con frío intenso y tarde con sol

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este viernes en La Plata, Berisso y Ensenada una jornada marcada por el frío intenso. La mañana arrancará con heladas y temperaturas de 2 °C a 3 °C, mientras que la tarde ofrecerá un leve repunte hasta los 12 °C bajo cielo despejado.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 5 de septiembre: heladas, frío intenso y tarde templada

Este viernes se presenta como una de las jornadas más frías de la semana en la provincia de Buenos Aires, con temperaturas mínimas cercanas a los 0 °C y máxima de solo 12 °C. El Servicio Meteorológico Nacional alerta sobre heladas generalizadas, cielos despejados y ambiente estable durante el día.

“38 años de historia y lucha que no se detiene”: El Encuentro Plurinacional de Mujeres ya tiene fecha

El Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No binaries será en Corrientes. Qué se sabe.

El Tren Roca extiende el corte entre las estaciones Berazategui y Bosques: ¿cómo funcionará?

El servicio funcionará de manera interrumpida "al menos hasta el domingo 14 de septiembre", detalló Trenes Argentinos.

Un bonaerense, entre los mejores 10 estudiantes del mundo: es el único de Latinoamérica

Gastón Díaz tiene 17 años y está nominado al Global Studen Priz de Estados Unidos.

CieloSports

“Eligieron la más fácil”: la durísima crítica de Verón a CONMEBOL por la sanción a Independiente

Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, tomó partido tras la sanción de CONMEBOL que le dio por perdida la serie de Copa Sudamericana a Independiente y el pase de ronda a Universidad de Chile.

Gimnasia visita a Racing y Orfila prueba: un amistoso exigente para el plantel tripero

El Lobo visita a la Academia en el Cilindro. Tras la vuelta al triunfo en el Clausura, el Mens Sana aprovecha el parate por fecha FIFA...

Estudiantes a Brasil: cómo será la logística del plantel para visitar a Flamengo

El Pincha tiene todo definido para lo que será el periplo por suelo carioca. A continuación, todo el detalle.

¿Por qué Briasco figura entre los citados para enfrentar a Cristiano Ronaldo?

El jugador del Lobo fue convocado por la Selección de Armenia para enfrentar a Portugal, pero desistió de la posibilidad de enfrentar a Cristiano Ronaldo.

Messi se despidió con dos goles y tiró una bomba: puso en duda su participación en el Mundial 2026

Leo jugó su último partido por los puntos en nuestro país y marcó dos goles en la victoria de Argentina sobre Venezuela por 3 a 0 en el Monumental. Tras el encuentro, no certificó que jugará la próxima Copa del Mundo en 2026.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055