El funcionario dijo a Radio Provincia que “no es una medida aislada, es una política de lucha contra las adicciones, en Seguridad hay una intensa pelea contra las drogas prohibidas, hay una decisión del gobernador de llevar adelante este combate y esta ley complementa esa lucha, porque el alcohol es la entrada hacia todo lo demás”.
La iniciativa prevé, entre otras cosas, que a las 4,30 de la mañana se corte la venta de alcohol, y establece las 5,30 como límite para que los boliches permanezcan abiertos.
Consultado sobre si los municipios tendrán autonomía para modificar estas condiciones, el ministro de Desarrollo Social explicó: “en la medida en que el Ejecutivo provincial decida por estacionalidad o zona como el verano en la costa, en esos casos el Ejecutivo puede decidir prolongar o no la noche”.
En cuanto a la prohibición de la venta telefónica de alcohol a partir de las 21 horas, Álvarez de Olivera consignó: “Los legisladores estuvieron muy acertados porque en muchos casos, los menores hacen un pedido telefónico y el delivery les lleva a domicilio”, modalidad que tendrá fin a partir de la vigencia de la norma.
En relación al hecho de que tampoco puedan venderse bebidas energizantes en los locales nocturnos, el Ministro afirmó: “Todos los estudios que tienen los distintos estamentos de Provincia y Nación indican que el consumo de energizantes mezclados con alcohol es contraproducente para la salud y es obvio que si en un boliche a las 4 de la mañana se vende alcohol la tendencia será mezclar, porque en apariencia les permite más vitalidad para seguir en la noche y la idea es evitar que se junten”.
Asimismo, Baldomero Álvarez de Olivera advirtió que para quienes infrinjan la ley, las multas no serán pequeñas, sino todo lo contrario: “Varía desde 10 mil hasta 100 mil pesos, clausura de 30 a 180 días y en caso de reincidencia se le podrá quitar la licencia de venta de alcohol”.