El último 22 de octubre, el titular de IOMA, Homero Giles, y el intendente de Navarro, Facundo Diz, firmaron un convenio por el cual el municipio se convertía en prestador de salud dejando de lado a la Federación Medica Bonaerense.
Esto no fue comunicado a los afiliados de Navarro y se enteraron cuando se quisieron atender y no tenían más prestaciones por falta de acuerdo.
Docentes, municipales, policías, bomberos y voluntarios, conforman un universo de más de 4000 afiliados que deberán concurrir al hospital municipal San Antonio de Padua y ya no a sus médicos de cabecera.
Esto trajo aparejado que la gente salga a la calle y ya fueron dos masivas manifestaciones que se realizaron. Los concejales no se quedaron quietos y este viernes 1 de noviembre a las 20:30 horas interpelarán al intendente Diz en el recinto por esta situación.
REACCIÓN EN LA LEGISLATURA
La diputada provincial Belén Malaisi, de la UCR, presentó un proyecto expresando su preocupación por esta situación.
“Fue una interrupción abrupta, unilateral y discrecional que genera una situación de incertidumbre que atenta contra los más mínimos derechos de los ciudadanos. Asimismo, pone en grave riesgo la atención, la provisión de recetas médicas, la atención y estudios. Es decir, todo lo que supone una atención integral e los afiliados”, sostiene la legisladora en su texto y agrega “Está en duda la capacidad del sistema de salud municipal para hacer frente a la demanda y a la alta complejidad que IOMA requiere”, indicó e insta a despejar dudas a la población ante la falta de una comunicación clara para llevar tranquilidad.
LIBERTARIOS PIDEN LA INTERVENCIÓN DE IOMA
El senador provincial Carlos Curestis, presidente del bloque La Libertad Avanza y alineado con la Casa Rosada, presentó un proyecto de Ley para que se intervenga la obra social IOMA.
En el texto, el legislador insta a sanear el “déficit crónico” y, a su vez, contempla la creación de una Comisión Bicameral en la Legislatura bonaerense para auditar la gestión del IOMA
En dialogo con IFOCIELO, Curestis afirmó que “Nos parece increíble que sin haber dado respuesta ni solución alguna a los afiliados y prestadores del IOMA, el Ejecutivo tenga como prioridad la creación de una empresa de emergencias bonaerense. Aluden la imposibilidad del recupero de los gastos que conlleva asistir una emergencia, sin embargo lo que evidencia la ineficacia y la baja cobertura del IOMA es una gestión pública deficiente, poco transparente y obsoleta”.
El senador libertario sentenció que “Hay que salir de la ideología política y entender que tenemos que tener una mirada en algo tan importante como es que la gente no tenga la prestación de una obra social. La idea es armar una comisión Bicameral para darle seguimiento y control de gestión en un proceso de 12 meses”, cerró Curestis.