El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la industria utilizó 67,8% de su capacidad instalada durante mayo, lo que significó una caída de una décima en relación al mes precio cuando alcanzó el 68,9%.
Se trata, sin embargo, de la primera caída del uso de la capacidad instalada de la industria en el corriente año, en tanto que presentó una tendencia ascendente desde enero pasado.
TE PUEDE INTERESAR
En su informe sobre la Industria Manufacturera, el INDEC señaló que los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (83,1%), industrias metálicas básicas (81,7%), papel y cartón (78,7%), sustancias y productos químicos (74,5%) y productos minerales no metálicos (72,7%).
Mientras que aquellos que se ubicaron por debajo del nivel general son productos del tabaco (65,5%), productos alimenticios y bebidas (64,6%), industria automotriz (62,4%), edición e impresión (58,1%), productos textiles (58,0%), metalmecánica excepto automotores (56,3%) y productos de caucho y plástico (55,9%).
En mayo, respecto al mismo mes del año pasado, la principal incidencia negativa se observa en los productos minerales no metálicos con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 72,7%, inferior al del mismo mes de 2022 (81,4%), como consecuencia fundamentalmente de la menor elaboración de ladrillos huecos y de cemento.
La industria metalmecánica excepto automotores presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,3%, inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (57,1%), como consecuencia principalmente de la menor fabricación de aparatos de uso doméstico y de maquinaria agropecuaria.
Por su parte, la industria automotriz exhibe la principal incidencia positiva en términos interanuales, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,4%, superior al de mayo del año anterior (57,1%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
La refinación del petróleo muestra un nivel de 83,1%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (81,3%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo. En efecto, según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), las producciones de naftas y gasoil presentan, en mayo, incrementos interanuales de 9,0% y 2,8%, respectivamente.
TE PUEDE INTERESAR