Eduardo Serenellini, Secretario de Comunicación y Prensa del gobierno de Javier Milei, se encuentra nuevamente en el centro de atención tras una insólita frase en el programa de Jonatan Viale en TN, la señal de noticias del Grupo Clarín.
En un intento desesperado por justificar las medidas de ajuste implementadas por la administración libertaria, Serenellini ofreció un argumento que rápidamente se convirtió en objeto de burlas y críticas en las redes sociales.
La controvertida frase de Eduardo Serenellini y la caída del consumo
LA CONTROVERTIDA E ILÓGICA FRASE
Durante la entrevista, Serenellini afirmó: “No cayó el consumo, consumimos menos“. Esta declaración, que pretendía aliviar la percepción negativa sobre el impacto de las políticas económicas del gobierno, no hizo más que poner en evidencia la incoherencia del mensaje oficial. La frase resultó paradójica, al sugerir que aunque el consumo no había caído, en realidad se estaba consumiendo menos, lo cual, en esencia, es una contradicción.
Eduardo Serenellini encontró en La Libertad Avanza su “lugar en el mundo”. Anteriormente conocido por sus posturas ultraconservadoras como presentador en Canal 26, Serenellini llevó su pensamiento retrógrado al extremo, alineándose con las facciones más radicales del movimiento libertario.
Su tendencia a justificar cualquier medida gubernamental, por más impopular o perjudicial que sea, lo convirtieron en un vocero desconectado de la realidad y frecuentemente criticado.
La entrevista con Jonatan Viale evidenció la falta de argumentos sólidos por parte del Secretario de Comunicación y Prensa. Viale, conocido por su postura amistosa con el gobierno de Javier Milei y operando como un divulgador funcional a sus políticas, se mostró inusualmente sorprendido en comparación con las extremas justificaciones de Serenellini.
Incluso los intentos de Viale por suavizar la situación y ayudar a su invitado a salir del atolladero no fueron suficientes para evitar que Serenellini quedara en ridículo.
LA ECONOMÍA QUE “NO VEN”
El contexto de las declaraciones de Serenellini es crucial para entender el nivel de desligue con la situación económica actual que parecen tener algunos miembros del gobierno. La crisis por la falta de dólares atraviesa un periodo de todavía alta inflación mezclada con recesión, evidenciado en un notable descenso en el poder adquisitivo de la población.
En este marco, las afirmaciones de que “el consumo no cayó” resultan no solo desacertadas sino también insensibles.
El discurso de Serenellini refleja una falta de comprensión económica, y también una tendencia a minimizar los problemas que enfrenta el ciudadano de a pie.
Ese intento de justificar lo injustificable agiganta la desconexión con la realidad cotidiana de los argentinos, que ven cómo sus ingresos se deterioran mientras los precios continúan subiendo y los funcionarios se llenan los bolsillos, en contraposición a lo prometido en la campaña electoral.
OBSESIÓN POR UN CONSUMO LIMITADO
La reacción en las redes sociales no se hizo esperar. Usuarios de diversas plataformas criticaron duramente a Serenellini, acusándolo de intentar disfrazar la realidad con oraciones vacías y sin sustento.
Algunos comentarios ironizaban sobre su capacidad para distorsionar los hechos, mientras que otros lamentaban la falta de seriedad en las declaraciones de un funcionario de tan alta jerarquía, que consiguió ese puesto cuando en La Nación Más dijo que había que acostumbrarse a comer una sola vez al día.
La intervención de Eduardo Serenellini en TN expuso una vez más las debilidades de su discurso, y dejó clara la falta de conexión del gobierno con la actual situación económica y social del país.
Sus intentos por justificar el ajuste fracasaron rotundamente, dejando a la vista una preocupante tendencia a la negación y a la distorsión de la verdad.
En un contexto de crisis, las palabras de Serenellini no hicieron más que aumentar la desconfianza y la frustración de los ciudadanos provocando al mismo tiempo burlas y enojos.