La expresidenta Cristina Kirchner puso disfrutar poco su sobreseimiento en la causa “Dólar Futuro”. En paralelo a esa decisión, la Corte Suprema de la Nación determinó que vaya a juicio oral por la firma del memorándum con Irán con que se pretendía esclarecer el atentado a la AMIA pero que derivó en denuncias por presuntos “encubrimientos”.
El máximo tribunal avaló la decisión que había tomado al respecto la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, que revocó los sobresimientos de todos los acusados y rechazó un recurso extraordinarios de la defensa de la actual titular del PJ Nacional. En ese marco, ordenó que se avance hacia la etapa de juicio en el caso que se abrió por denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman, consigna la agencia Noticias Argentinas.
En septiembre, la Cámara Federal de Casación había anulado el sobreseimiento de Fernández de Kirchner en la causa, donde la ex mandataria está acusada de “encubrimiento” del atentado a la AMIA, y ordenó que se realizara el juicio oral.
La causa se inició en enero de 2015 con la denuncia que presentó Nisman, y en la que sostuvo que con la firma del memorándum entre Argentina e Irán se buscó encubrir a los acusados del atentado a la AMIA porque hacía caer las alertas rojas de detención de Interpol que pesaban sobre ellos.
El Tribunal Oral Federal 8 sobreseyó en octubre de 2021 a todos los acusados por inexistencia de delito. “El Memorándum, más allá de se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó delito”, dijeron en aquel fallo los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado, en una decisión que fue apelada por la DAIA y familiares de las víctimas del atentado a la AMIA.
Causa Vialidad: ratificaron la condena contra Cristina Kirchner
La expresidenta Cristina Kirchner afronta una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la denominada Causa Vialidad. La pena fue ratificada en segunda instancia por el Tribunal de Casación pero no se encuentra firme ya que la defensa tiene como última instancia de apelación a la Corte Suprema.
Mientras parte de la oposición impulsa el proyecto “Ficha Limpia” para que los condenamos en segunda instancia por hechos de corrupción no puedan presentarse a elecciones, Cristina Kirchner retomó el protagonismo político al asumir la conducción del PJ Nacional y crecen las especulaciones sobre una posible candidatura a legisladora nacional en 2025, que le daría fueros en caso de que la Corte ratifique la condena.
En paralelo, el kirchnerismo y el propio Axel Kicillof, con el cual se encuentran políticamente distanciados, coinciden e encuadrar el caso como parte del lawfare en la región para proscribir a dirigentes políticos del campo popular.


