Dirigentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) y las Centrales de Trabajadores Argentinas (CTA) anunciaron su compromiso a “militar” el proyecto que impulsa la vicepresidenta Cristina Kirchner para ubicar fondos no declarados en dólares que se giraron al exterior para poder utilizarlos en el pago de la deuda que Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por parte de la CGT se expresó el dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, quien aseguró el “apoyo total” a la medida, al tiempo que aseguró que “no es casualidad que somos los mismos que peleamos los cuatro años del macrismo. Lo vamos a militar en la calle cuando sea necesario. Quiero manifestar el apoyo total de la CGT”.
TE PUEDE INTERESAR
A su turno, Hugo Yasky, diputado nacional y titular de la CTA señaló el mismo nivel de apoyo a la iniciativa que se presentó en el Senado de la Nación y sostuvo que “los que la fugaron, los que lavaron y los que son protegidos por el secreto bancario tienen que pagar” y calificó como “viable y sincero el proyecto” porque “es una realidad de la que nadie quería hablar”.
“Si no hacemos nada, la inercia nos va a llevar a que el hilo se corte siempre por lo más delgado, los trabajadores y las trabajadoras y los presupuestos, lo que ya sabemos y lo que ya vivimos”, marcó el dirigente gremial.
Otro de los que se manifestó a favor tras el encuentro de los gremialistas con el titular de la bancada del Frente de Todos en la Cámara alta, José Mayans, fue el titular de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, quien durante el fin de semana pasado emitió una carta demoledora con críticas al Gobierno nacional donde planteó la necesidad de “medidas de shock” y advirtió sobre la proliferación de manifestaciones.
El dirigente manifestó su “compromiso” y señaló que le parecía “muy bien que no sea un blanqueo sino que se trate de acciones del Estado para que se pueda avanzar sobre fuga de capitales” y opinó que quienes “estafaron y fugaron la riqueza del país deben pagar”.
Cabe señalar que esta iniciativa del Frente de Todos propone la creación de un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI, que estará compuesto por el dinero que fuera fugado al exterior; al tiempo que con otra propuesta se busca modificar la Ley 21.526 de Entidades Financieras, para actualizar y modificar las excepciones en materia de secreto bancario, bursátil y fiscal.
Cabe señalar que para estos proyectos la propia Cristina Kirchner pidió ayuda al embajador de los Estados Unidos, Marck Stanley, a quien le explicó los planes en el marco de una reunión en su despacho.
TE PUEDE INTERESAR