El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que en febrero la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 58,3%. De esta manera, registró una baja comparada con el mismo mes de 2020 (59,4%).
El Indec detalló que los bloques sectoriales que tuvieron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (77,3%), productos minerales no metálicos (75,3%), industrias metálicas básicas (70,1%), papel y cartón (69,1%) y productos alimenticios y bebidas (62,8%). Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos del tabaco (56,7%), sustancias y productos químicos (55,5%), edición e impresión (53,5%), productos de caucho y plástico (50,6%), productos textiles (49,8%), metalmecánica excepto automotores (46,3%) e industria automotriz (33,4%).
TE PUEDE INTERESAR
El bloque de sustancias y productos químicos presenta una utilización de la capacidad instalada de 55,5%, inferior a la registrada en febrero del año pasado (71,4%).
Las industrias metálicas básicas evidencian, en febrero de 2021, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 70,1%, inferior al del mismo mes de 2020 (72,9%), que se vincula con la menor elaboración de acero crudo.
La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad productiva de 33,4%, inferior al de febrero de 2020 (37,5%), relacionado con la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
El bloque de papel y cartón registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,1%, inferior al de febrero del año anterior (73,7%). La caída se vincula principalmente con la menor elaboración de papeles para impresión.
La refinación del petróleo muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 77,3%, inferior al de febrero de 2020 (80,1%), a partir del menor nivel de procesamiento de petróleo crudo.
En febrero de 2021, el bloque de la metalmecánica excepto automotores exhibe un nivel de utilización de la capacidad instalada de 46,3%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (39,8%). La fabricación de maquinaria agropecuaria tuvo un crecimiento de 44,6% respecto del mismo mes del año pasado y la producción de aparatos de uso doméstico expone un incremento de 32,7% para la misma comparación.
Los productos alimenticios y bebidas presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,8%, superior al del mismo mes del año anterior (60,2%).
Los productos minerales no metálicos muestran una utilización de la capacidad instalada de 75,3%, en febrero de 2021, nivel superior al de febrero de 2020 (62,4%) como consecuencia principalmente de las mayores elaboraciones de cemento, placas de yeso, artículos sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos.
Los productos de caucho y plástico exponen un nivel de utilización de la capacidad instalada de 50,6%, superior al registrado en el mismo mes de 2020 (47,0%), debido al mayor volumen elaborado de manufacturas de plástico.
TE PUEDE INTERESAR