back to top
14.7 C
La Plata
martes 30 de septiembre de 2025
PROGRAMA MINISTERIO ABIERTO

Juan Zabaleta busca darle transparencia a la asignación de planes sociales

El Director Nacional de Seguimiento de Gestión, Lautaro Aragón, explicó a INFOCIELO "Ministerio Abierto", con la impronta del Juan Zabaleta de Hurlingham.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación presentó “Ministerio Abierto”, un programa que pidió el flamante ministro Juan Zabaleta apunta a mejorar la transparencia de las políticas en materia social, como subsidios y planes sociales; y la creación de herramientas innovadoras para mejorar su aplicación.

En diálogo con INFOCIELO, el director nacional de Seguimiento de Gestión del Ministerio, Lautaro Aragón, explicó cuáles fueron los motivos que llevaron al nuevo Ministro a implementar este programa y hacia dónde apuntan en materia de políticas sociales.

TE PUEDE INTERESAR

“Los tres pilares son la colaboración, la participación ciudadana y la transparencia”, señaló Aragón. Y destacó entre todas las medidas que incluye el programa, la apertura de canales de denuncia para los vecinos y la reformulación del programa Potenciar Trabajo, que actualmente incluye a 1.1 millones de argentinos.

Te puede interesar
Malena Galmarini: “El peronismo desperonizó durante mucho tiempo”

Malena Galmarini: “El peronismo desperonizó durante mucho tiempo”

La senadora electa bonaerense hizo una fuerte autocrítica al peronismo, cuestionó la falta de comunicación y apuntó contra Milei.

“Es importante empezar a dar señales en términos de transparencia en cuanto a la gestión pública”, afirmó el funcionario, y detalló que existirá “un canal confidencial y seguro al que pueda acceder cualquier ciudadano a denunciar una situación irregular”.

¿Por qué esta necesidad de crear un “ministerio abierto”?

Tiene que ver con la lógica de Gobierno Abierto que veníamos haciendo en Hurlingham, y que Juan Zabaleta nos pidió que reproduzcamos a otra escala a la impronta que le metíamos al gobierno municipal.

Cuando Juan asumió nos convocó a dar esta impronta, sabiendo que el ministerio siempre está muy cuestionado, también respecto al manejo de los planes sociales. Es una buena señal abrir canales de denuncia, por otro lado modificar el funcionamiento del programa potenciar trabajo.

La unidad de gestión es donde se ejecutan las actividades que se planifican como tareas, en cuestiones socioproductivas, de servicio comunitarios o de formación académica. Es la tarea que vos haces, que está encuadrada en un plan de actividades. A partir del 1 de diciembre los que no estén conformes o quieran cambiar de unidad de gestión van a poder hacerlo.

Lautaro Aragón señaló que el programa Ministerio Abierto fue un pedido de Juan Zabaleta en Hurlingham.

Lautaro Aragón señaló que el programa Ministerio Abierto fue un pedido de Juan Zabaleta en Hurlingham.

Otros ejes de Ministerio Abierto

Después tenemos otras 3 cosas que una es a largo plazo:

  • El mapa de inversión social, que es construir un mapa donde se vea reflejada los planes del ministerio de desarrollo productivo, provincia por provincia. Va a estar todo detallado. Por ejemplo, donde están las obras que se hacen en los barrios populares. Obviamente lleva un tiempo el desarrollo de la herramienta, pero es necesaria para ver dónde impacta.
  • También hay un convenio con la Oficina Anticorrupción para capacitar a todas las organizaciones y cooperativas en cuestión de transparencia e integridad y poder inscribirlas en el RITE. La idea es que en un futuro no muy lejano poder exigir que sea requisito para la contratación Estatal estar en ese registro.
  • Por último el laboratorio de innovación social, que es un dispositivo de inteligancia colectiva, que pone a disposición de provincias, municipios, organizaciones, metodologías para mejorar algún programa o proyectar algo, innovar en función de un proyecto que ya esté funcionando.

¿Cuáles son los objetivos que esperan lograr con esta iniciativa?

Que exista un canal confidencial, seguro, que pueda acceder cualquier ciudadano a ayudarnos a mejorar las políticas. Que cualquier ciudadano pueda denunciar una situación irregular. Y también empezar a dar señales en términos de transparencia en cuanto a la gestión pública.

Todo esto enmarcado en una prioridad que el Ministro decidió los primeros días: salir de ser el Ministerio de la Emergencia y ser el de Desarrollo de la Comunidad. Cómo hacemos para salir del emergencialismo y planificar un poco más a futuro.

¿Cómo ven esta transición del programa Potenciar Trabajo al empleo genuino?

Es de a poco, es un complemento a esto. Desde Ministerio Abierto se complementan estas iniciativas con los convenios que se firman con todas las organizaciones, sindicatos. Si sólo nos enfocaramos a firmar convenios con sectores privados, estaríamos dejando de lado la posibilidad de mejorar nuestros programas.

Son caminos que van de la mano. Convertir los planes potenciar de trabajo en trabajo lleva un tiempo, no es que apretas un botón y listo, todos a trabajar.

El programa Potenciar Trabajo será reformulado para que los beneficiarios puedan cambiar de tarea si lo desean.

El programa Potenciar Trabajo será reformulado para que los beneficiarios puedan cambiar de tarea si lo desean.

¿Que es lo más urgente que hay que resolver en materia de desarrollo social?

Como política del ministerio, es lograr incluir el programa potenciar trabajo en empleos genuinos. Hay 1.100.000 titulares y tenemos que revertir esa situación, lo que implica construir con cada uno de los sectores económicos y productivos la manera de incluir a cada uno de los titulares, que viven en un barrio, tienen familia y necesitan encaminarse para algún lado.

Lo más urgente es transitar ese camino. Lo complementario son las políticas de transparencia y capacitacion, lo que tiene que ver con barrios populares, construir comunidad. Es una de las cosas que nos pidió Juan Zabaleta. No vemos que la salida sea individual ni mucho menos.

De repente urbanizas el barrio, construís un espacio productivo, un banco de herramientas y vas empezando a revertir la situación, sin caer siempre en seguir incrementando la cantidad de titulares y no pudiendo transformar fuerte a todos.

¿El objetivo entonces es bajar la cantidad de planes sociales?

Ese sería un gran título taquillero, pero no lo pondría en ese término. Sí un objetivo es incluir la mayor cantidad de titulares del programa potenciar trabajo en empleos genuinos.

¿Qué Ministerio encontraron en materia de transparencia?

Nos encontramos con un ministerio que compra y que licita en el marco de la plataforma comprar. No nos encontramos con cosas alocadas. Sí nos encontramos con cuestiones que es importante mejorar.

En ese sentido, se presenta ahora el plan de integridad que lo está impulsando la Oficina Anticorrupción, que es transversal a todo el Gobierno Nacional. El funcionamiento de un monstruo que hay que mejorar.

¿Cómo lo mejoras? Generando canales de denuncias, dando herramientas, va más por ahí. Este ministerio es gigante, tiene un desarrollo en el territorio enorme.

Juan Zabaleta asumió en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en lugar de Daniel Arroyo, que es candidato a Diputado Nacional.

Juan Zabaleta asumió en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en lugar de Daniel Arroyo, que es candidato a Diputado Nacional.

¿Y cómo van a hacer para que el ministerio abierto llegue a todo el país, zonas donde no hay buena conectividad, por ejemplo?

Dos cosas. Una, el Ministro en los primeros 50 días de gestión convocó al Consejo Federal de Desarrollo Social, donde se reúnen todos los ministros y ministras del país, y una de las cuestiones que marcaron tiene que ver con el Potenciar Trabajo, necesitaban tener un rol más protagónico en la ejecución del programa. Eso impulsó el ministerio abierto.

Y después el primer laboratorio que hicimos lo hicimos en Catamarca hace un mes, y reunimos a los funcionarios municipales, la iglesia, la academia, y los convocamos a pensar la nueva agenda social. Es un ministerio que no decide desde la 9 de Julio, sino que recorre y escucha.

Que se genere una especie de foro social para poder escuchar qué está pasando, y te encontrás con cosas que no se pueden desarrollar sólo desde Capital, sino que tenés que tener en cuenta lo territorial, las cuestiones de cada territorio.

No podemos abordar el mundo postpandemia con las mismas herramientas que antes de la pandemia, entraron en crisis un montón de cosas. Deberíamos poder innovar en algunas herramientas y políticas.

Indudablemente, todo lo que tiene que ver con vincular el Potenciar Trabajo a ramas de la tecnología del conocimiento. Hoy no hace falta ir al microcentro para programar, hoy se puede desde todas partes del país. Ya estamos vinculando al Ministerio de Producción con Potenciar Trabajo, argentina programa, como te digo, son muchas aristas y muchas ventanas de Chrome.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

La Provincia desplegará un mega operativo integral para la 51° Peregrinación Juvenil a Luján

Hospitales móviles, puestos de hidratación y alimentación, seguridad y logística acompañarán a los peregrinos a lo largo de los 60 km de recorrido.

Estela de Carlotto fue dada de alta: cómo se encuentra

La fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo que ser hospitalizada y ya se encuentra en su casa. Qué le pasó.

Apareció la plata: Finalmente el gobierno nacional puso la firma y retomará una obra pública clave en Junín

La gestión libertaria notificó a la empresa para reanudar la obra del Paso Bajo Nivel cuya paralización dividió en dos a la localidad. “Esto ha sido un triunfo de los juninenses” celebró el intendente Pablo Petrecca.

Siete de cada 10 argentinos rechazan la instalación de bases de Estados Unidos en el país

El 71,5% de los argentinos rechaza una base de EE.UU. en Tierra del Fuego, según Zubán Córdoba, en medio del debate por el DNU de Milei.

Así detuvieron a un joven de 17 años acusado de abuso sexual en el partido entre Vélez y Atlético Tucumán

Un joven de 17 años que se encontraba prófugo de la Justicia por un caso de abuso sexual fue detenido en el ingreso del encuentro que se disputó en Liniers

El afilado discurso de Rodolfo Barili en los Premios Martín Fierro: “Si buscan sobres, al correo”

El discurso de agradecimiento de Barili que hizo mención al triple femicidio de Florencio Varela revolucionó las redes.

Vuelve Soda Stereo, Gustavo, Charly y Zeta juntos otra vez

Ecos es el nuevo espectáculo que reunirá nuevamente en un escenario al trío. Tecnología mediante, la banda se subirá al escenario del Movistar Arena el 21 de marzo de 2026 y se especula con una gira latinoamericana.

El 29 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Inventor en honor a Ladislao José Biró, creador de la birome

Argentina es cuna de importantes inventos como la birome, el bypass coronario de René Favaloro, el método para transfusiones de Luis Agote, la dactiloscopía de Juan Vucetich, el colectivo, y el sifón de soda. Estos inventos abarcan desde la medicina hasta la tecnología y la vida cotidiana, demostrando la capacidad innovadora del país.

Burger King, en venta: Pero ¿se va de Argentina?

La compañía está haciendo una "desinversión" a nivel regional y busca compradores para Burger King.

De Pinar de Rocha al Super Bowl: el increíble camino de una estrella del reggaeton

Finalmente Bad Bunny se presentará en Estados Unidos y será en el marco del SuperBowl. Cómo fueron sus inicios en los boliches más conocidos de la Provincia de Buenos Aires.

Judiciales y Policiales

Así detuvieron a un joven de 17 años acusado de abuso sexual en el partido entre Vélez y Atlético Tucumán

Un joven de 17 años que se encontraba prófugo de la Justicia por un caso de abuso sexual fue detenido en el ingreso del encuentro que se disputó en Liniers

Hay fecha para el juicio oral y público al ginecólogo de Burzaco, acusado de abusar de al menos 14 mujeres

Diego Javier Clementi está denunciado de haber abusado al menos 14 mujeres en el marco de la consulta médica.

La Plata: una jubilada de 89 años fue asaltada en su vivienda por dos delincuentes encapuchados

El hecho ocurrió en 71 entre 11 y 12. Los ladrones ingresaron de madrugada, redujeron a la víctima y le robaron dinero y un celular. La mujer se encuentra fuera de peligro

Merlo: una policía descansaba en su casa, descubrió a un ladrón y lo baleó

El hecho ocurrió en Libertad, partido de Merlo. El sospechoso, a días de salir de la cárcel, fue sorprendido por la mujer policía y terminó con al menos tres disparos

Triple crimen de Florencio Varela: indagan a Víctor Sotacuro Lázaro, acusado de brindar apoyo logístico

Sotacuro fue trasladado desde la Unidad 2 de Sierra Chica para declarar este martes. Su sobrina quedó detenida y ya son siete los apresados por el caso

Sociedad

La Provincia desplegará un mega operativo integral para la 51° Peregrinación Juvenil a Luján

Hospitales móviles, puestos de hidratación y alimentación, seguridad y logística acompañarán a los peregrinos a lo largo de los 60 km de recorrido.

Estela de Carlotto fue dada de alta: cómo se encuentra

La fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo tuvo que ser hospitalizada y ya se encuentra en su casa. Qué le pasó.

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en CABA y Provincia: cuánto suben desde octubre

Las autoridades de CABA y la Provincia de Buenos Aires autorizaron nuevos cuadros tarifarios para colegios privados con aporte estatal. El incremento será de hasta 2,8% en PBA y 2,2% en la Ciudad, en línea con las últimas paritarias docentes.

Clima en la provincia de Buenos Aires para este martes 30 de septiembre: cielo con nubes y claros y temperaturas en ascenso

Se espera para hoy en la provincia de Buenos Aires una jornada con cielo parcialmente nublado, alternando claros y nubosidad, y un leve ascenso térmico. Las temperaturas estimadas indican una mínima en torno a 13 °C y una máxima cercana a los 22 °C.

El 29 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Inventor en honor a Ladislao José Biró, creador de la birome

Argentina es cuna de importantes inventos como la birome, el bypass coronario de René Favaloro, el método para transfusiones de Luis Agote, la dactiloscopía de Juan Vucetich, el colectivo, y el sifón de soda. Estos inventos abarcan desde la medicina hasta la tecnología y la vida cotidiana, demostrando la capacidad innovadora del país.

CieloSports

Gimnasia terminó de pagar los sueldos de sus empleados y ahora busca cumplir con el plantel

Tras varias semanas de incertidumbre, el club pudo cancelar la deuda con los empleados de planta y el próximo paso será el plantel profesional.

Newell’s – Estudiantes en vivo: ¡gol del Pincha! derechazo de Meza y a cobrar

El Pincha le baja la persiana a la décima fecha del torneo Clausura visitando a la Lepra en Rosario. El equipo de Domínguez busca un nuevo triunfo que lo deje en lo más alto. Viví la previa y seguí el minuto a minuto del partido en vivo…

Con el regreso a las canchas de Franco Torres, la Reserva de Gimnasia venció a Talleres y da pelea

Con el regreso de Franco Torres tras su lesión ligamentaria, los de Zaniratto vencieron en Estancia Chica a Talleres y se afianzan en la zona de clasificación a los Playoffs.

Indignante: vandalizaron el mural de Diego Maradona en el Bosque y crece la bronca entre los hinchas

Los hinchas del Lobo denunciaron que varios murales de los alrededores del Juan Carmelo Zerillo fueron vandalizados y tapados con pintura.

¿Vuelve el Pata?, Lucas Castro trabaja para regresar a los convocados frente a Sarmiento

El volante del Lobo quedó al margen de los dos últimos partidos y buscará estar presente en Junín ante Sarmiento.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055