En una entrevista con el medio estatal británico, la BBC, el presidente Javier Milei se refirió a la disputa que mantiene nuestro país por la soberanía de las Islas Malvinas. Si bien reconoció que “hoy está en manos del Reino Unido” aseguró que no va a resignar la soberanía y buscarán la solución desde el diálogo.
“Nosotros no vamos a resignar nuestra soberanía y tampoco vamos a tener una situación de conlficto con el Reino Unido y nosotros lo que buscamos es una solución en la cual entablar un diálogo para que en algún momento las Islas Malvinas vuelvan a la Argentina”, sostuvo el Presidente, quien también dijo que la visita de David Cameron no fue tomada como una provocación.
“Ese territorio hoy está en manos del Reino Unido, tiene todo el derecho de hacerlo. No lo vivo como una provocación”, afirmó sobre la visita del Primer Ministro Británico a las islas. “Obvio que cada uno va a defender los intereses de su propio país y eso es entendible y no veo por qué él no podría ir”, agregó.
Más allá de mantener la posición histórica de nuestro país respecto a la soberanía, reconoció que puede demorar varios años el reclamo que pretende iniciar. “Estas cosas no es una cuestión de poner deadlines, de situaciones que no son tan tajantes para definir. Yo creo que son una negociación de largo plazo y que se puede establecer de la misma manera que pasó con China y Hong Kong”, señaló.
“Acá el problema es que usted tiene que pensar en lógica de países no de seres humanos en términos de lo que puede ser la vida de un ser humano. El país tiene una vida más larga que un ser humano. Hay que entenderlo como una cuestión de Estado, de largo plazo, y que además queremos ir por esas soluciones por la vía pacífica“, agregó Javier Milei.
El Presidente y su fanatismo por Margaret Thatcher: “¿Cuál es el problema?”
Desde la cadena británica no perdieron la oportunidad de preguntarle por su admiración hacia Margaret Thatcher, la Primera Ministra durante la guerra con Argentina. Al respecto, Javier Milei dijo: “Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder, eso no quiere decir que uno no pueda considerar que quienes estaban enfrente hacen bien su trabajo”.
“No solo admiro a Margaret Thatcher, admiro también a Ronald Reagan en Estados Unidos y admiro profundamente a Winston Churchill, ¿cuál es el problema?”, enfatizó el mandatario nacional ante la BBC.
“Criticar a una persona por su nacionalidad o por su raza es de una precariedad intelectual enorme. Yo he escuchado escuchado muchos discursos de Margaret Thatcher, es brillante. Entonces, digamos, ¿Cuál es el problema?“, insistió.
“No vamos a resignar nuestra soberanía. Si no es el momento para discutirlo hoy, bueno se discutirá en otro momento. Pero nosotros lo vamos a discutir, y por lo menos somos sinceros, vamos de frente y no mentimos. Me parece una posición mucho más seria”, concluyó.

