El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer la inflación de noviembre, que ascendió al 2,5%, y que acumula 45,4% en los 11 meses de 2021, mientras que llega a 51,2% de manera interanual, si se la compara con el mismo mes del año pasado.
De esta manera, hubo una pequeña desaceleración de la inflación interanual, que bajó un punto. Cabe recordar que en octubre, la inflación había sido el 3,5% y acumulaba el 52,1% interanual. Según la variación del índice de precios al consumidor (IPC), en noviembre los principales rubros que aumentaron fueron los restaurantes y hoteles, con un promedio del 5%.
TE PUEDE INTERESAR
“La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%) fue la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones. Lo que más aportó en la división fue, principalmente, el aumento de Carnes y derivados y, en menor medida, de Pan y cereales. Estos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres, dentro de la que se destacó la disminución del precio del tomate”, explicaron desde el instituto de estadísticas.
Cabe recordar que el Gobierno implementó fuertes restricciones contra el aumento de precios, para contener la espiral de aumentos que venía acelerándose desde septiembre. Con una fuerte contención también del tipo de cambio, logró desacelerar más de un punto los aumentos.
¿Cuáles fueron los rubros que más aumentaron sus precios?
- Restaurantes y Hoteles: 5,0%
- Prendas de vestir y calzado: 4,1%
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 2,7%
- Salud: 2,4%
- Transporte: 2,2%
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 2,2%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 2,1%
La inflación en la provincia de Buenos Aires, por debajo de la media
En el informe detallado del INDEC dieron a conocer los aumentos de precios regionales. En el Gran Buenos Aires los aumentos de precios promediaron el 2,3% y se ubicaron por debajo del promedio nacional. La región que más sufrió las remarcas es el Noreste, con un promedio el 3%.
Sin embargo, el rubro restaurantes y hoteles subió por encima de la media, ante la demanda creciente por la temporada de verano que se desarrollará en el territorio bonaerense. En ese item, el Gran Buenos Aires sufrió un aumento promedio de 6,0%. Alimentos y bebidas no alcohólicas, en tanto, aumentaron un 1,8% y traccionaron gran parte de las subas.
Continuará el control de precios en 2022
Por su parte, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, indicó esta mañana antes que se conociera la publicación de inflación del l INDEC, que “un éxito en el número de inflación es que no supere el 3%”, y manifestó que la política de control tuvo efecto sobre el nivel de precios.
Por ello, el secretario adelantó que el congelamiento de precios se extenderá a 2022, y se llevará a cabo con una actualización mensual y una revisión trimestral.
TE PUEDE INTERESAR