El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este martes los valores de la canasta básica alimentaria y la canasta básica total que marcan los niveles de pobreza y de indigencia respectivamente.
Según el INDEC, la canasta alimentaria registró en noviembre un costo de $21.573,1, pero aumentó más, un 4,2%. En los últimos doce meses la canasta alimentaria acumula un aumento del 37,7% y la básica del 40%. En los primeros once meses del año, la canasta básica creció 33% y la alimentaria 38%.
TE PUEDE INTERESAR
En comparación la canasta alimentaria, que marca el nivel de indigencia, se encareció más que la básica en el mismo mes con una suba del 4,2% y un costo de $21.573,1.
La canasta básica acumula un aumento del 40% en los últimos 12 meses, mientras que la alimentaria se encareció un 37,7%. Pero si se cuentan sólo los 11 meses de 2020, los incrementos son del 33% y 38% respectivamente.
En pesos, la canasta básica total en los primeros 11 meses de 2020 aumentó $12.815, y el de la alimentaria, $5.989. Para una familia tipo, en tanto, el monto total para no ser pobre es de $ 51.776.
Cabe remarcar que la canasta básica alimentaria (CBA) marca los requerimientos energéticos mínimos indispensables para un adulto durante un mes, y no tiene en cuenta ningún otro tipo de gastos. A quien no llegue a cubrir estos gastos se lo considera “indigente”. En tanto, la canasta básica total (CBT) incluye además gastos de vestimenta, viviendas y transporte, y define la pobreza, y por lo tanto quien no alcance esos valores será considerado pobre.
TE PUEDE INTERESAR

