back to top
6.8 C
La Plata
jueves 14 de agosto de 2025
TENSIÓN EN EUROPA DEL ESTE

Guerra en puerta: ¿Qué pasa entre Rusia y Ucrania?

Rusia movilizó tropas a las fronteras de Ucrania, Estados Unidos y Europa están en alerta. Las claves del conflicto y el relato de un argentino en Ucrania. 

La posibilidad de una guerra es real. La frontera entre Ucrania y Rusia, por la movilización de mas de cien mil soldados rusos, se encuentra en un momento delicado. El conflicto es centenario pero hace menos de una década la península de Crimea fue anexada a la Federación Rusa luego de la votación de un referéndum que fue considerado ilegal por las potencias occidentales.

El óblast (algo similar a una provincia) de Donetsk se autoproclamó también a través de un referéndum como una república popular independiente. Es una zona pro rusa. El Shaktar, uno de los dos grandes clubes de fútbol ucranianos junto al Dinamo de Kiev, tuvo que mudarse a capital para poder entrenar por el conflicto armado iniciado en 2014. Casi diez años después sigue entrenando en Kiev pero hace de local en Lviv, a más de mil kilómetros de su casa.

TE PUEDE INTERESAR

El conflicto desde la mirada argentina

A 250 kilómetros de Donetsk, en el óblast de Dnipropetrovsk vive José María Escobar de 57 años, que nació en la Ciudad de Buenos Aires pero eligió la Provincia para vivir. Pasó su infancia en un campo en Pilar y estudió para profesor de historia en Merlo. Por una promesa que le hizo a su madre decidió visitar Ucrania para conocer la tierra de sus abuelos. Primero fue por diez días, luego por tres meses y en el último viaje se terminó quedando en una aldea cerca de Dnipró.

Dnipró antes se llamaba Dnipropetrovsk, su nombre cambió en 2016 luego de que la Rada –parlamento ucraniano- votara de forma unánime esta medida porque el nombre hacía referencia al régimen totalitario comunista. En primavera y verano es un lugar verde, de campo. José María Escobar dice que está lleno de gente buena y amable. Está enamorado de Ucrania y tiene -como muchos migrantes- el corazón partido entre el país de Europa del Este y Argentina. “Extraño a mis hermanos y a mi padre, a comer un asado en el campo”, dice en una conversación telefónica. Su pareja es de Ucrania pero es ruso parlante. Allí es normal hablar ruso y ucraniano. “Ellos son muy fríos. No hablan mucho pero todos comentan que lo que está pasando es una locura”, dice.

La movilización de tropas rusas en la frontera con Ucrania por el conflicto en Crimea elevó la tensión con la Unión Europea y Estados Unidos. Además, Ucrania ha negociado su incorporación a la OTAN, en la que participan los países de Europa, Estados Unidos y Rusia. Para Moscú esto significa una intromisión en su zona de influencia. La tensa relación entre los dos países tiene siglos de historia. Primero bajo dominio zarista y luego bajo el poder soviético.

Ucrania, entre dos potencias

Ucrania es un país pobre. Antes era considerado el granero de Europa por sus grandes extensiones de tierra negra, ideales para el cultivo del trigo. Según Naciones Unidas es el noveno país con más superficie cultivable del mundo, con 32 millones de hectáreas. El décimo es Argentina, con 31.

José cuenta que el país esta viviendo un proceso de privatización, exigido por el Fondo Monetario Internacional pero también por Europa para comenzar el proceso de anexión a la Unión. A finales de marzo de 2020, durante la primera ola de la pandemia, el parlamento ucraniano aprobó la privatización de la tierra. Hasta hace dos años la venta de la tierra estaba prohibida y su precio congelado. En un principio la compra de tierras sólo la pueden hacer personas locales, con un máximo de cien hectáreas. A partir de 2024 podrán participar empresas locales que tendrán como límite la compra de diez mil hectáreas. “La gente viste ropa muy gastada en muchos lugares, no es por que quieran sino porque te das cuenta que no puede comprar ropa nueva”, dice José.

Esta semana hubo una reunión cumbre en Ginebra entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. “Estados Unidos y sus aliados y socios se unen para acelerar la asistencia de seguridad a Ucrania. Estamos utilizando todas las herramientas de cooperación de seguridad disponibles para ayudar a Ucrania a reforzar sus defensas frente a la agresión rusa”, dijo Blinken en su cuenta de twitter.

La cadena de televisión rusa RT publicó una serie de desmentidas sobre la versión estadounidense. “Desde que Moscú entregó las propuestas de seguridad a mediados de diciembre, EE.UU. ha estado demorando las negociaciones de garantías de seguridad y lanzó una campaña de desinformación “tóxica” creando una imagen de Rusia como “agresor””, afirma el comunicado.

En noviembre de 2013 el por entonces presidente ucraniano Victor Yanukóvich suspendió la firma de la asociación de su país con la Unión Europea por una serie de ventajas que ofrecía Rusia, como el precio del gas más barato. La situación había generado mucha expectativa y culmino con una serie de protestas en el centro de Kiev. En febrero de 2014 las protestas siguieron, dejando un saldo de cien personas muertas en manos de fuerzas de seguridad.

El 16 de marzo de 2014 se celebró un referéndum en Crimea, donde la población local habría votado en un 97% a favor de la anexión a Rusia. La votación recibe acusaciones de fraude. Sin apoyo ni reconocimiento de la comunidad internacional, el presidente Vladimir Putin firmó dos días después la incorporación de la región a Rusia. En abril del mismo año, en las regiones de Donetsk y Lugansk, se produjeron acontecimientos similares a los de Crimea, con la diferencia de que las dos regiones se declaran estados independientes. Desde ese momento y hasta 2019 hay negociaciones entre Rusia y Ucrania por iniciar un proceso de paz.

El presidente de Ucrania junto al Secretario de Estado de EEUU en medio del conflicto con Rusia

El presidente de Ucrania junto al Secretario de Estado de EEUU en medio del conflicto con Rusia

En mayo de 2019 Volodímir Zelenski es proclamado presidente, con el 73% de los votos. Zelenski está a favor de la integración de Ucrania a la Unión Europea y la OTAN. En 2019 el presidente se mostró a favor de que en la radio y la televisión hubiera una cuota de ucraniano-parlantes. La lengua es un punto de tensión en el país. José explica que la lengua materna de su esposa es el ruso pero que en ciertos lugares, donde todos hablan ucraniano, utiliza ese idioma para evitar tensiones.

Una fuerte tensión se vivió a principio de 2021, cuando también Rusia acumuló tropas en la frontera. “En ese momento si noté la tensión, en los supermercados la gente llenaba el baúl del auto de alimentos no perecederos por miedo. Ahora la cosa está más tranquila”, explica.

También cuenta que conoció la ciudad de Lviv, donde hace de local el Shaktar, a mil kilómetros de donde vive. En un tour por un cementerio similar al de la Recoleta les mostraban las tumbas de los héroes ucranianos. “Según el guía todos había muerto por culpa de los rusos. Es un tema muy delicado y mi visión es mínima sobre el asunto. Es lo que ellos te cuentan”, dice.

“Muchas familias se han separado y se han perdido amistades”, cuenta Anastasia, filóloga rusa que vive en Barcelona. En un bar, junto a su amiga -de Ucrania y que prefiere no dar su nombre- afirma que todo lo que pasa “es una locura” y que la gente “no lo ve”. “En Rusia hay un poquito de clase media pero en Ucrania no existe”, explica.

Esta semana el presidente Volodimir Zelenski brindó una entrevista a The Washington Post donde alertó que el conflicto podría terminar en una guerra a gran escala. “Lo diré de manera realista: si Rusia decide aumentar su escalada, por supuesto, lo van a hacer en territorios donde históricamente hay personas que tienen lazos familiares con Rusia”, sostuvo.

La situación parece estar lejos de resolverse. En el siglo XIX vivió Tarás Hrihórovich Shevchenko, uno de los padres de la literatura ucraniana. En sus versos describió el dolor de los siervos bajo el dominio de los zares rusos. Fue detenido y llevado a San Petesburgo por escribir en ucraniano, una lengua considerada menor en ese entonces. En su detención escribió:

“Es penoso el cautiverio —

Y libre yo nunca he sido.

Pero vivía en el campo,

Aunque el campo no era mío.

Ahora imploro aquella suerte,

Aquel mísero destino

Como a Dios se implora; en cambio,

Maldigo mi raciocinio

Y al que nos hundió en la charca

La libertad que perdimos”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El Gobierno de Milei apunta contra cooperativas de recicladores y busca manchar a dirigentes bonaerenses de Fuerza Patria

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) suspendió a una cooperativa de recicladores por presuntas irregularidades. Ligaron Juan Grabois y Axel Kicillof, entre otros.

Bianco calificó de “provocación” un concurso británico para visitar las Malvinas

El ministro de Gobierno acusó al Reino Unido de intentar “legitimar una ocupación ilegítima” y cuestionó la postura de Milei en el reclamo por la soberanía.

Andrés Ciro y su descendencia con ADN artístico

Además de su faceta profesional, Ciro formó una familia que supo seguir los pasos del arte en diversas formas.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

“¿Con qué cara pisa La Plata?”: el mensaje de Axel Kicillof antes del acto de Milei en Atenas

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se hizo eco del acto organizado por La Libertad Avanza en el club Atenas de La Plata. Qué dijo.

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Grooming: captó a una menor de 12 años en Junín y la Policía evitó “un desastre”

En la estación de trenes de Chacabuco fue detenido un hombre que había captado a una nena de 12 años en Junín en un caso de Grooming. Los detalles

Santa Fe y Córdoba los distritos más afectados por la aplicación de fentanilo contaminado

En tercer lugar recién aparece la Provincia de Buenos Aires, con la mitad de casos en comparación con Córdoba, y un tercio de las aplicadas en Santa Fe

Así cayó “Marito”, un temible delincuente que robaba en barrios cerrados de La Plata

Marito, un delincuente de 46 años, fue detenido en Almirante Brown por el crimen de un custodio de una avícola. Lo buscaban por robos en barrios cerrados de La Plata

El empresario Claudio Contardi fue trasladado a una Alcaidía de La Plata tras la condena a 19 años de prisión

Contardi ingresó esta mañana a la Alcaidía La Plata 3, ubicada en Melchor Romero, donde cumplen la condena los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa

Sociedad

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

Clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: vuelve el frío, posibles lluvias aisladas y nieblas en el AMBA

Tras el paso de un frente frío, la Provincia de Buenos Aires tendrá mañanas muy frías con heladas, un leve repunte térmico el viernes, chaparrones aislados entre sábado tarde y noche en el norte bonaerense/AMBA, y domingo inestable con nieblas y lloviznas, mejorando hacia la tarde del Día del Niño. La próxima semana podría llegar una ciclogénesis de mayor magnitud en la zona central.

Accidentes laborales: los derechos que muchos trabajadores desconocen

La mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Un abogado especialista lo resume.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

CieloSports

Gimnasia habilitó el canje de bonos para socios y habrá venta de generales para el partido ante Lanús

El Lobo recibirá al Granate el próximo domingo en el Bosque y el club dio a conocer una información importante. ¿Cuánto cuestan las entradas?

¿Quién es Joaquín Pereyra, el pibe del Pincha que podría debutar por las ausencias en el lateral izquierdo?

Ante las bajas de Benedetti por lesión y de Arzamendia por molestias, Joaquín Pereyra surge como la opción más viable para cubrir el lateral izquierdo ante Banfield. Conocé al pibe que podría debutar ante el Taladro...

La extraña conferencia que Domínguez dará cuatro horas antes de enfrentar a Banfield

En la previa al duelo ante el Taladro por el Clausura, Eduardo Domínguez dará la habitual conferencia de prensa que sirve como antesala del partido de Copa Libertadores. Una situación insólita. Conocé los detalles...

Briasco se hizo estudios en la rodilla y generó alerta en Gimnasia: ¿qué le pasa al delantero?

Beto pasó por una clínica de la ciudad y se hizo una resonancia magnética, que alarmó en el Lobo. Justo ahora que levantó su nivel y se ganó la titularidad...

El tricampeón de la Libertadores que siguió de cerca el partido de Estudiantes y a su ex compañero Muslera

Durante el partido del Pincha en Paraguay, un reconocido e histórico futbolista brasileño, publicó un video apoyando al arquero uruguayo y bancando al equipo de Domínguez. Enterate de quién se trata...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055