La columna de análisis del periodista de La Nación, Carlos Pagni, alertó al sindicalismo y encendió las alarmas entre los dirigentes que ya avisaron que “resistirán”, como lo han hecho a lo largo de los años ante una propuesta de Mauricio Macri. El periodista habló de una posible reforma laboral proyectada, modificación de las obras sociales y de la Ley de Contrato de Trabajo.
También citó a quien consideró un experto que mencionó que para Mauricio Macri “este cambio es esencial; cree que el modelo sindical es incompatible con el desarrollo. Piensa que con los gremialistas hay que hacer lo que se hace con los caballos cuando tienen una lesión incurable: sacrificarlos con el menor sufrimiento posible”.
TE PUEDE INTERESAR
Quien respondió fue el líder del gremio de Canillitas y senador provincial, Omar Plaini, quien recordó que “en el 2017 (Macri) nos quiso mandar en un cohete a la luna, luego organiza la mesa ‘GestaPro’ de persecución y cárcel”.
“Ahora nos quiere eliminar. Expresiones de este calibre solo pueden ser dichas por mentes como la de los genocidas, y no hacen más que remitirnos a las peores tragedias de la humanidad”, disparó el bonaerense.
En diálogo con Infocielo, Plaini señaló que si bien el expresidente hoy está “afuera”, muestra “su pensamiento brutal y atroz, es lamentable que en democracia esté planteando esto” y “legitimó la mesa judicial de (Marcelo) Villegas, que la propia María Eugenia Vidal dijo que eran reuniones de trabajo por lo que ella también lo legitimó”.
“Ahora es más tremendo porque decir que hay que sacrificar sindicalistas… Con Carlos Pagni podemos coincidir o no, pero en general lo que dice es porque sus fuentes son irrefutables, es un periodista serio”, justificó.
A ello se suma el último proyecto de la exgobernadora que pide la limitación de las reelecciones para los líderes gremiales, lo que calificó en conjunto como “un ataque” de Juntos porque “ellos creen que el mejor sindicato es el que no existe”.
“Hablan desde la política con una liviandad absoluta, porque yo me pregunto hace cuántos años hace que está en la política Vidal, ¿por casa como andamos? Ella no empezó ayer. Siempre miran un grupo de dirigentes pero hay mas de 3 mil organizaciones en el país con recambios permanentes, pero miran solo 10 o 12”, lamentó.
El escenario está planteado y hay dos bandos. Este jueves, en el marco del primer Congreso de Derecho Laboral bonaerense, justo cuando dio salida a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, para dar paso a Walter Correa, el gobernador Axel Kicillof hizo una extensa exposición sobre el llamado “mercado de trabajo” y su evolución a lo largo de la historia.
Allí, Kicillof planteó que “que la capacidad de trabajar se transforme en una mercancía lleva a una confusión: pareciera que la compraventa de la fuerza de trabajo es igual a la de cualquier mercancía” y luego de hacer una historización y repaso de teorías económicas y sociológicas, señaló que el planteo de un mercado de trabajo funcionando como el de cualquier otra cosa, “son los elementos ideológicos con los que se maneja la economía liberal, básicamente que no se meta ni el estado ni los sindicatos”.
Por eso destacó la importancia de las leyes laborales que cuiden las relaciones laborales y la función del Estado como autoridad de regulación. “El Estado aparece para que el sistema funcione. Se está protegiendo la reproducción de trabajo, además de derechos y la justicia social”, aseveró
“Walter Correa es un cuadro, merece ese lugar porque está totalmente formado y ojalá en todos los ejecutivos hubiera más sindicalistas, porque conocemos el mundo del trabajo de primera mano y cuantos más sindicalistas haya, más se va a fortalecer el trabajo y el Gobierno”, cerró Plaini.
TE PUEDE INTERESAR

