Tras haberse celebrado ayer el Día Mundial del Consumidor, la Cartera que conduce Alejandro Arlía informó que “por quinto año consecutivo, los servicios de telefonía lideran el ranking de quejas y reclamos de los consumidores de la provincia de Buenos Aires, con más de 21 mil llamados, que representan el 24% de los 87.200 recibidos entre 2005 y el primer bimestre de 2009”.
Al respecto, Arlía destacó que “la Provincia cuenta con una extensa Red de Orientación y Defensa del Consumidor integrada por 82 Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), que acercan asistencia gratuita al denunciante en su lugar de residencia.”
Además, el funcionario remarcó que se suma “el sistema de mediación de conflictos”, donde “se alcanzan resultados más rápido que con la justicia ordinaria”.
Puntualmente, el estudio de la Dirección de Comercio, a cargo de Alfredo Buglioni, indica que sobre un total de 20.111 llamadas recibidas en el Servicio Gratuito de Orientación al Consumidor el año pasado, 5.410 correspondieron a reclamos sobre telefonía. Estos reclamos estaban vinculados con errores de facturación, funcionamiento deficiente del servicio e información inadecuada sobre el tipo de servicios y contratos.
En tanto, se consigna que “en el ranking de reclamos siguen denuncias sobre el comercio minorista”, por incumplimientos de garantías, service y dificultades con el cambio de productos con fallas de origen.
Asimismo, 906 fueron las quejas por prestadores de Internet, en cuanto a la calidad del servicio, trabas para cancelación, errores en la facturación y deficiencia en la información.
Otro sector donde las prestaciones merecieron quejas por parte de los usuarios bonaerenses es la medicina prepaga. Por este rubro se atendieron 635 llamados, relacionados básicamente con el incremento de cuotas, falta de cobertura y de pago de reintegros.