Con un temario de consenso entre el conjunto de los bloques en el que no pudo ser incluida la prórroga de las emergencias- se tratarían la semana siguiente- el Senado bonaerense realizó su segunda sesión extraordinaria y dio el visto bueno a dos iniciativas elevadas por el gobernador Axel Kicillof: La nueva Ley de Ministerios que determinará el esquema de funcionamiento de la segunda gestión del mandatario bonaerense y ratificó a Juan Cuattromo como titular del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO).
Previo al debate, prestó juramento el flamante senador Pedro Borgini, quien no había podido asumir la sesión anterior por razones particulares. El dirigente platense de ATSA, asumió su cargo en medio de una ovación de dirigentes de la CGT. También se produjo l asunción de dos legisladoras suplentes. Por un lado, Sabrina Bastida, que reemplazará a a Florencia Saintout, quien volverá a estar al frente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y, por otro, la olavarriense Liliana Schwindt, que ocupará temporalmente- al menos por sesenta días- la banca liberada por Eduardo Bali Bucca, electo como primer concejal en la localidad de Bolívar.
TE PUEDE INTERESAR
Cambios en la Ley de Ministerios de Axel Kicillof
A pesar de un cruce entre la senadora Florencia Arietto (PRO) y la titular del bloque de UxP, Teresa García, el nuevo esquema organizativo ideado por Axel Kicillof se aprobó sin sobresaltos.
La principal modificación es la eliminación formal de la figura del Jefe de Gabinete, algo que en la práctica el gobernador había efectuado con la escandalosa salida de Martín Insaurralde producto del “Yate gate”. Entre otros cambios, el ministerio de Hacienda y Finanzas pasará a denominarse Ministerio de Economía y seguirá a cargo de Pablo López. También se dispuso una variante en la nomenclatura del ministerio de Mujeres que ahora pasará a llamarse Ministerio de Mujeres y Diversidad.
De este modo, las carteras que conforman la estructura gubernamental bonaerense serán: Ambiente, Comunicación Pública, Desarrollo Agrario, Desarrollo de la Comunidad, Economía, Gobierno, Hábitat y Desarrollo Urbano, Infraestructura y Servicios Públicos, Justicia y Derechos Humanos, Mujeres y Diversidad, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Salud, Seguridad, Trabajo y Transporte.
En el marco del debate, la senadora Florencia Arietto intentó embarrar el tratamiento con un llamado a la reflexión al bloque oficialista por el escándalo con Martín Insaurralde y la exministra de Gobierno, Teresa García le contestó: “Nunca se fundamenta la ley de ministerios porque es un instrumento de gobernabilidad para que el Ejecutivo disponga como va llevar la gestión en sus distintas áreas”.
Sin embargo advirtió que “se ha usado otra argumentación que no le encuentro mucha relación y es la situación de unos funcionarios de hace un tiempo atrás que hoy no está reflejada en la ley de ministerios. Hace mucho que se discute la conveniencia o no de la doble funcionalidad el ministerio de Gobierno y Jefe de Gabinete que tienen casi mismas competencias y atribuciones. No quisiera entrar en una disputa en un día como hoy, tan sensible, y está Cámara ha tratado muy respetuosamente la situación en que funcionarios de gobierno de la gestión anterior estuvieron sentados en la mesa de la ‘Gestapro’” contraatacó.
“No es muestra decisión hacer barro político de las discusiones institucionales. No creemos que tengamos que tomar un tiempo para reflexionar, lo que sucedió ya sucedió, el gobernador tomó una decisión y el gabinete ha funcionado perfectamente” completó.
Durante la sesión también se aprobó por unanimidad la designación de Juan Cuattromo para otro mandato como presidente del Banco Provincia (falta la designación del resto de las autoridades).
Por último y con un pedido sobre tablas, se avaló un proyecto del bloque de Unión por la Patria que crea “Programa de Asistencia de Emergencia” para la ciudad de Bahía Blanca a raíz del trágico temporal del último fin de semana.
De esta forma, la Presidencia del Senado destinará la suma de cien millones de pesos enconcepto de apoyo económico no reintegrables a favor del Municipio, cuyas autoridades deberán rendir cuentas de los fondos transferidos por la Honorable Cámara.
TE PUEDE INTERESAR