En declaraciones periodísticas, el funcionario provincial aseguró, además, que mientras se avanza en la resolución del conflicto más apremiante, para la zona Capital, “mientras tanto, tenemos hay que reducir la cantidad de basura que generamos, sobre todo la ciudad de Buenos Aires que genera más de 5.500 toneladas diarias, y seguir utilizando el relleno Norte”.
Al ser consultado acerca de si se extenderá en el tiempo la utilización del relleno ubicado en Ensenada, Pérez descartó esa posibilidad, remarcó que a ese “hay que cerrarlo” y agregó: “las semanas próximas, ya van a estar el lugar y los diferentes lineamientos” para el funcionamiento del nuevo relleno que lo reemplaza, que va a estar funcionando “muy rápido”.
De esa forma, el funcionario provincial ratificó sus dichos de ayer en este sentido, al asegurar que “en el caso de la Región Capital (La Plata; Berisso; Ensenada; Punta Indio y Magdalena) será inmediata” el reemplazo del relleno de Punta Lara.
“Nosotros, con la Comunidad, con los Concejos Deliberantes, con las ONG de ésta zona, de estos seis municipios, más las Universidades de La Plata y Tecnológica, hemos encontrado la tecnología y el lugar para disponer las nuevas Plantas de transferencia, y el nuevo punto final para la basura de la zona”, aseguró Pérez.
Distinto será la situación del Relleno ubicado en el distrito de San Miguel, en el que sí la Provincia prevé “seguir utilizando el relleno Norte”, que podría ampliarse para resolver, en parte, el problema generado por la densidad de basura que llega sobre todo de la Capital Federal.
Según dijo Pérez, “el nuevo” relleno que se abrirá, en esta primera etapa –y que se conocerá “en las próximas semanas”- es que atiende la situación “de la Región Capital”.