El proyecto ingresó por la Cámara de Diputados, y tras el paso por la Comisión de Asuntos Constitucionales, llegará al recinto el miércoles, donde será tratado en “sesión especial”. En caso de ser aprobado pasará al Senado la semana venidera.
Para ser aprobada, la iniciativa deberá contar con la mitad más uno de los votos en ambas cámaras (129 votos en Diputados y 37 en el Senado), y el oficialismo confía en lograrlo sin mayores obstáculos a pesar de las últimas deserciones, puesto que descuenta sumar el apoyo de aliados y algunos legisladores del arco opositor, que se mostró fraccionado tras el anuncio.
De ser aprobado el proyecto del Ejecutivo, el 29 de abril será la fecha límite para la inscripción de frentes electorales y se dará inicio a la campaña electoral, mientras el 9 de mayo será el tope para la presentación de las nóminas ante la Justicia.
Hasta el momento, la ciudad de Buenos Aires y doce provincias (Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Santa Cruz, Río Negro, La Rioja, Jujuy, Mendoza, Tucumán, Misiones, Chaco y Chubut) confirmaron su decisión de unificar el calendario electoral, por lo que este lunes empezaron los trámites para que las legislaturas locales acepten la modificación.
Las elecciones legislativas nacionales, que fueron adelantadas bajo el argumento oficial de acortar el período de campaña en medio de la crisis, configurarán el nuevo mapa del Congreso: se renovarán 127 diputados, que representan la mitad de la Cámara baja; y 24 senadores, que constituyen un tercio de la Cámara alta.