En un nuevo paso del proceso de privatización del proceso energético, el Gobierno nacional avanza con la venta de cuatro represas estratégicas del Comahue, en medio de cuestionamientos por la pérdida de soberanía sobre los recursos hídricos. A través de la Resolución 1569/2025, el Ministerio de Economía oficializó la incorporación de la Circular Modificatoria N° 504/2-0001-CPU25, destinado a transferir la totalidad del paquete accionario de las sociedades Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedras del Águila.
La disposición, publicada en el Boletín Oficial, dispone que la circular se difunda durante tres días consecutivos tanto en el propio Boletín como en el portal CONTRATAR, la plataforma DGMARKET del Banco Mundial y el sitio web de la Secretaría de Energía. Con esta medida, el Ejecutivo busca acelerar el proceso licitatorio y completar antes de fin de año la adjudicación de los activos, bajo un esquema que permitirá a los futuros operadores privados explotar los complejos por un período inicial de treinta años, prorrogable mediante el pago de un canon anual al Estado.
El texto oficial aclara que las modificaciones incorporadas al pliego responden a consultas realizadas por los grupos interesados en participar de la licitación. Las precisiones, según Economía, apuntan a “garantizar la transparencia de la licitación”. En paralelo, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” fue facultada para introducir ajustes y aclaraciones adicionales si lo considera necesario.
Desde la oposición y el sector sindical, en cambio, interpretan la medida como un “retroceso en la soberanía energética” y cuestionan la falta de diálogo con las provincias de Neuquén y Río Negro, en cuyos territorios se ubican las represa. Funcionarios provinciales reiteraron que las centrales no sólo generan energía, sino que también regulan caudales vitales para la producción agrícola y el abastecimiento de agua en la región.
En respuesta, el Gobierno defendió la iniciativa argumentando que la incorporación de capital privado “permitirá modernizar la infraestructura, optimizar la eficiencia del sistema y reducir la carga fiscal del Estado”. Así, el proceso de licitación de las represas del Comahue se consolida como uno de los ejes centrales del programa de reformas estructurales que impulsa Javier Milei, y también como uno de los más controvertidos por el alcance y la velocidad con la que se busca desprender al Estado de activos estratégicos.