La suba de los precios se instala como un nuevo drama en la cotidianeidad de los argentinos y las argentinas, y el gobierno lo sabe. El acuerdo con algunas cámaras frigoríficas para que algunos cortes puedan permanecer en precio en las carnicerías, no parece ser suficiente. A la par, también aumentan escalonadamente, el pan y otros productos de primer orden.
El presidente Alberto Fernández lo admite y aseguró que buscará solucionar el problema con más diálogo, o con las herramientas del Estado. Esto es, a las claras, subir las retenciones o poner cupos para la exportación.
TE PUEDE INTERESAR
“El Estado sólo tiene dos canales para resolver el problema, dos herramientas que preferiría no usar: subir las retenciones (que en este momento están acotadas) o poner cupos, decir esto no se exporta. Y no hay mucho más tiempo para que decidan”, expresó el Jefe de Estado en una entrevista para Página 12.
Alberto Fernández recuerda que una de las razones por la cual se da el aumento de los precios, se debe a que China comenzó a importar otros cortes de carne, como el de la carne con hueso. Eso permitió que algunos productores del país tuvieran la oportunidad de exportar. Aquí se originó un dilema: “Yo necesito que ellos exporten porque necesito dólares que entren. Pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales porque no producen en precios internacionales”, argumenta el presidente.
En las últimas semanas, eso no se modificó y el aumento de la carne hace disparar el precio de otros productos. Por eso, el gobierno nacional comienza a sentirse presionado por la demanda de las familias argentinas.
“Yo les pido que comprendan de lo que estoy hablando y que la gente me entienda. Cuando estoy hablando de estas cosas no estoy contra el campo, estoy a favor de la mesa de los argentinos. Tienen que entender que son parte de la Argentina. Yo le he dicho al ministro de Agricultura que todo tiene un punto límite”, dice y agrega: “Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo”.
Si bien al presidente se lo conoce por tener un perfil dialoguista e intentar resolver conflictos de este tipo, con la buena voluntad de todos los sectores, en esta oportunidad también avisa que el diálogo tendrá límites.
“A mí me votaron para ejercer el poder cuando tengo que ejercerlo. No se puede especular en este contexto, no tienen derecho a lastimar la tranquilidad de la gente”, advierte.
TE PUEDE INTERESAR