Domínguez arribará a Legislatura provincial, ubicada en La Plata, acompañado por miembros de esa bicameral, entre ellos Marcelo Fuentes, presidente de la Bicameral, la diputada kirchnerista Diana Conti y su par del radicalismo Ricardo Gil Laavedra para celebrar la tercera de estas jornadas en las que se registran aportes para el debate que se llevará a cabo en el Congreso de la Nación.
Hoy, en Rosario, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, expresó su apoyo a las iniciativas parlamentarias planteadas por el kirchnerismo, a las que calificó como las “más importantes de los últimos 30 años de democracia”, al inaugurar la segunda jornada de audiencias públicas en el interior del país de la Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial, realizada en Rosario, Santa Fe.
“Es muy importante para nosotros el aporte y la mirada de gente que vive en cada rincón del país. De cada institución y de cada organización gubernamental que pueda contribuir a que este sea el Código de la pluralidad y la diversidad“, destacó Julián Domínguez, y agregó: “Es primordial resaltar el compromiso de cada uno de los partidos políticos y expositores que aportan distintas miradas y enriquecen el debate“.
Consultado por la prensa sobre la iniciativa legislativa que busca permitir el voto a partir de los 16 años, Domínguez sostuvo: “La construcción de ciudadanía implica una mirada amplia para que los jóvenes accedan no solamente a opinar sino a ejercer la posibilidad de elegir a sus representantes“.
“Los jóvenes de 16 y 17 años han abrazado la política como hace 30 o 40 años que no sucedía. Es necesario dar el debate para ampliar el derecho a voto“, destacó , y añadió: “A los 18 años nos mandaron a Malvinas sin preguntarnos nada porque los jóvenes no teníamos derechos, no se debatía y se nos ocultaba la verdad“.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados resaltó que “este tipo de debate se ha dado siempre que en la historia se ampliaron los márgenes de participación como fue con la Ley Sáenz Peña del voto secreto y universal, con el voto de la mujer a mediados del siglo pasado, y como es ahora con el derecho optativo de los jóvenes a votar“.
La jornada se lleva a cabo en el edificio de la Casa de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y participaran alrededor de 110 expositores. Entre los temas más abordados se encuentran aquellos relacionados con el comienzo de la existencia de la persona humana y las nuevas técnicas de reproducción asistida que el Código regula en el artículo 19; los derechos colectivos de las comunidades indígenas; la regulación de los contratos, de las personas jurídicas y de la hipoteca; y el plazo de prescripción de las obligaciones periódicas.