back to top
13.6 C
La Plata
viernes 31 de octubre de 2025
OPINIÓN

El balotaje, esa incómoda necesidad

El balotaje se inventó para incomodarlos, en tanto todo el sistema necesita ahora de su energía legitimante para oxigenar un nuevo ciclo presidencial.

“Yo ya perdí, no voy por ninguno de los dos!” Se acerca la fecha clave y es cada vez más fácil distinguir a los ciudadanos incomodados por este viejo invento francés que, justamente, busca interpelarlos a ellos, a los ausentes de la gran final. Es que el balotaje se inventó para incomodarlos, en tanto todo el sistema necesita ahora de su energía legitimante para oxigenar un nuevo ciclo presidencial.

Vayamos por partes: hay una coincidencia generalizada que lo más rico para enseñar de nuestra Constitución Nacional es su caudal de derechos, acervo de beneficios progresivos y expansivos que nos enorgullecen; pero como todo en la vida, nuestro sistema también tiene su contracara, las obligaciones constitucionales que explican que el sistema entero pueda funcionar. Ese no tan popular lado B de nuestro código de vida social lo componen tanto el pago de tributos, como la educación y la vacunación básica de nuestros hijos, la obligatoria participación como testigos o jurados, y varios etcétera, que pueden llegar incluso -vade retro- a tomar las armas para defender la patria.

TE PUEDE INTERESAR

Pero particularmente en lo político, nuestro sistema constitucional nos exige ciertas actividades obligatorias: ser autoridad de mesa -de ser convocados- o, más universalmente, participar de las elecciones mediante el voto. Y, además, nuestra Constitución respira también deberes que no son explícitos ni conminatorios pero que hacen a conductas accesorias de aquellas obligaciones y que hacen correcto funcionamiento del sistema político todo.

Particularmente frente a un excepcional balotaje (el segundo a realizarse en nuestra historia), corresponde desmitificar constitucionalmente algunas acepciones incorrectas o imprecisas, a saber: no es una instancia de desempate para presidente, y para ello basta recordar el último balotaje del 2015, donde quien al final perdió antes había triunfado por más de un millón de votos en la primera vuelta. Es que no hay empate cuando hay más de un voto de diferencia, lo que hay es una insuficiencia legitimante. En un modelo presidencialista como el nuestro, la Constitución entiende muy riesgoso entregarle el poder a un candidato con sólo un tercio (o menos) de los votos positivos, como ocurriría si directamente se consagrara al más votado en las elecciones generales del mes pasado, menos aún al segundo.

Por eso, el balotaje no es ni siquiera propiamente un acto puramente electoral, sino más bien uno de legitimación de origen, una necesaria y seguramente incómoda interpelación a quienes no gustan de los dos candidatos supervivientes. Así que, a contramano de quienes no gustan salir de su zona de confort, este tercer acto comicial federal virtualmente apunta a pedirles una decisión afirmativa justo a esos votantes “perdedores” (aunque en todo sistema democrático, nunca los hay): la segunda vuelta está pensada para incomodar al tercio de argentinos cuyos candidatos quedaron fuera de aquella, para los que está claro que no es una instancia de opción, sino meramente de molesto y maniqueo apoyo.

Metafóricamente nuestro sistema nos interpela cual aquella azafata con el menú: es pollo o pasta, en este vuelo ya no importa cuál otro menú nos hubiese gustado. Y está claro que si a gran parte de esos interpelados los angustia elegir entre tan magras opciones, hay detrás un claro déficit en nuestro esquema representativo. Pero hoy, justo hoy, las reglas vigentes son claras: simplemente hay que decidir entre lo existente, pues no alimentarnos dentro del corto menú disponible sólo nos debilita. Por eso es relevante señalar que “para el balotaje” no son atinadas constitucionalmente terceras opciones (votar en blanco o en forma inválida, excusarse de sufragar, y cualquier otra vertiente individual de rechazo a las opciones vigentes), pues podrán o no ser alternativas lícitas, pero no son sistémicas. Incumplen el sentido constitucional de legitimar al nuevo presidente, quien será elegido, con o sin nuestro apoyo, pero con menos dosis de gobernabilidad ab initio.

En este punto, es trascendental y es el sentido de divulgación académica de este artículo, pues devela que es una falacia la presunta disyuntiva entre ser protagonista o ser espectador de un viaje sin piloto o con un piloto raquítico. El sistema constitucional desde 1994 nos pide a los ciudadanos que carguemos nuestra simbólica energía democrática sobre alguno de los dos finalistas para que emprenda el periplo de gobierno tetranual. Nuestro voto legitima y energiza un trayecto que difícilmente pueda cumplirse sin esa catapulta del balotaje: alguien se animaría a cruzar el océano sin antes llenar el tanque de combustible?

Respecto al destino del voto afirmativo, hay se abre un escenario de máxima subjetividad, pues claro que no todo es lo mismo. Borges narró en “El jardín de los senderos que se bifurcan” la recurrente disyuntiva de construir universos paralelos con cada decisión: nunca más actual, pues visualizar los múltiples escenarios que se abren por tomar una de las dos puertas que ofrece la instancia del balotaje es toda una aventura dialéctica. “Alguna vez, los senderos de ese laberinto convergen…. pero en uno de los pasados posibles usted es mi enemigo. En otro, mi amigo.”

Ahora, Borges jamás ve al protagonista abstenerse de escoger, siempre sus universos se construyen desde la acción, desde la decisión de avanzar en la historia y no simplemente escaparse de ella. Volviendo a nuestro presente de definición inminente, sólo nuestra participación positiva nos legitimará en nuestro futuro rol de ciudadanos demandantes de rendición de cuentas por las promesas no cumplidas. Y como constitucionalistas no podemos sino confiar que nuestra república funcionará para compensar los desvíos.

En definitiva, no es desempate, ni tirar la moneda, ni definir por penales, ni quedarse con el menos paupérrimo. Menos aún escudarse en escapismos ante una interpelación constitucional seguramente incómoda para ese tercio de indecisos. Es que el constituyente así ha diseñado la garantía del inicio vigoroso de una etapa nueva, sin excusas válidas posteriores de insuficiente energía básica para encarar medidas concretas de gestión. El avión republicano argentino vuelve a despegar, y siempre estamos arriba inexorablemente, pero pese a que no conduzca nuestro piloto preferido, tenemos una inminente y única disyuntiva: seremos pasajeros o seremos lastre?

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Apoyos, boleta única y debates picantes: la conversación digital que marcó las elecciones 2025

Un informe de Enter Comunicación reveló cómo apoyos, críticas y el debate por la boleta única moldearon el clima político que anticipó el sorpresivo resultado.

‘Comunidad de D10S’: Lomas de Zamora celebra a Maradona en Fiorito con música en vivo, muestra, feria y más

El Centro Cultura Fiorito celebra el aniversario del nacimiento de Maradona e inaugura una Biblioteca y potreros.

La Legislatura espera por la Ley de Presupuesto para que empiece la madre de todas las roscas

Si bien en la Legislatura esperan que el lunes ingrese por Diputados la Ley de Leyes, en gobernación no dan nada por seguro. Mientras tanto, la madre de todas las roscas calienta motores

Macri manifestó su apoyo a Milei, pero ya afila los dientes para el 2027

Mientras promete acompañar las reformas oficiales, el expresidente lanza señales internas para no ceder el PRO y proyectar un candidato competitivo en 2027.

Así es el proyecto de la Provincia para generar electricidad con las olas del mar

La Provincia de Buenos Aires impulsa en Mar del Plata el primer dispositivo del país capaz de generar electricidad con el movimiento del mar. Un desarrollo 100% nacional que podría abrir una nueva etapa para las energías renovables argentinas.

Claudia, Dalma y Gianinna recordaron a Diego Maradona en las redes por su cumpleaños: “Besos al cielo”

La familia de Maradona y los fanáticos llenaron las redes de mensajes a Pelusa en su cumpleaños.

Zulma Lobato está a punto de ser desalojada: “Es muy posible que en un año me quede en la calle”

La ex vedette y mediática no puede afrontar el alquiler y los gastos fijos. Además, perdió la visión de un ojo en un robo y necesita operarse.

Del Gran Buenos Aires a los Países Bajos: la vida de Nicolás Keenan

La historia del deportista mezcla deporte, libertad personal y un romance que puede hacerlo primer caballero de Países Bajos. Su relación con el Gran Buenos Aires

Julia Mengolini despreció la inteligencia de los tenistas y desató un fuerte repudio: “Apenas conocen las palabras”

Julia Mengolini generó una fuerte polémica al cuestionar la capacidad intelectual de los tenistas en su programa de radio. Sus dichos recibieron un enérgico repudio de la Asociación Argentina de Tenis, y ella volvió a reaccionar con ironías y chicanas en redes sociales.

El Pac-Man cumple 45 años y Google lo homenajea con un logo de Halloween

El buscador se transforma en un "laberinto espeluznante". Pac-Man revive en Halloween con fantasmas, caramelos y nostalgia gamer para los que peinan canas...o ya no peinan nada

Judiciales y Policiales

Mar del Plata: cumplió su condena de 9 años por abuso sexual, salió de la cárcel y violó dos veces a una mujer

Una mujer de 47 años vivió un calvario en Mar del Plata tras ser víctima de una brutal violación en una vivienda del barrio Don Bosco

Morena Rial seguirá presa en Magdalena hasta el juicio: la Justicia le dictó prisión preventiva

La mediática Morena Rial continuará detenida en Magdalena, luego de que la jueza Andrea Rodríguez Mentasty resolviera dictarle prisión preventiva

Horror en Hurlingham: así fue el atroz y hasta ahora inexplicable crimen de un hombre de 32 años

Un brutal crimen conmocionó a los vecinos de Hurlingham donde un joven de 32 años fue asesinado

Homicidio en La Plata: un hombre murió tras una pelea a tiros y cuchilladas en Altos de San Lorenzo

Un hombre fue baleado en el Barrio Altos de San Lorenzo en una pelea y murió tras agonizar unos días en el Hospital San Martín. Los detalles del caso

Intento de asesinato a una cajera de un supermercado en La Plata: así cayó el segundo acusado

Por el caso de la cajera de 18 años baleada en el supermercado de 7 y 80 fue detenido un segundo sospechoso: tiene 35 años y es de nacionalidad dominicana

Sociedad

La Provincia en alerta sanitaria por el incremento de casos de tos convulsa

La alerta responde al fuerte aumento de casos en la Provincia, que afecta principalmente a niños, en un contexto de bajas coberturas de vacunación.

‘Comunidad de D10S’: Lomas de Zamora celebra a Maradona en Fiorito con música en vivo, muestra, feria y más

El Centro Cultura Fiorito celebra el aniversario del nacimiento de Maradona e inaugura una Biblioteca y potreros.

Así es el proyecto de la Provincia para generar electricidad con las olas del mar

La Provincia de Buenos Aires impulsa en Mar del Plata el primer dispositivo del país capaz de generar electricidad con el movimiento del mar. Un desarrollo 100% nacional que podría abrir una nueva etapa para las energías renovables argentinas.

La banda “Pogo” celebra a Maradona con show audiovisual único este 30 de octubre

El músico platense Leo Gaspari anunció el espectáculo que combina música, emociones y delicias gastronómicas en homenaje al Diego, justo a 65 años de su nacimiento

El primer parque solar universitario de América Latina se construirá en la provincia de Buenos Aires: acuerdo entre la UNLP y Magdalena

La Universidad Nacional de La Plata y el municipio bonaerense de Magdalena sellaron un acuerdo para avanzar en la instalación de un parque fotovoltaico que permitirá a la casa de estudios alcanzar el autoabastecimiento energético y generar empleo en la región.

CieloSports

Tras la batalla del Poli, Cowen tuvo que recibir asistencia médica: ¿qué le pasó al presidente de Gimnasia?

Varios dirigentes fueron agredidos por los socios, pero el máximo mandatario terminó siendo atendido en el Poli. Otra consecuencia de una Asamblea caótica...

Crónica de una Asamblea escandalosa: clima caliente y caos total en la sede del club

La Comisión Directiva saliente, encabezada por Mariano Cowen, fue agredida por los socios y tuvo que abandonar el recinto. Repasá todo lo que dejó la tensa jornada en calle 4...

Honestidad brutal: la durísima confesión con la que un dirigente de Gimnasia definió a la actual gestión

En el medio del caos que se vivió en la Asamblea, un integrante de peso de la actual CD se expresó ante los socios con una frase contundente.

El otro lado del caos: ¿por qué fue una Asamblea histórica para Gimnasia?

Los socios y socias del Lobo, muy preocupados por la situación institucional y deportiva del club, generaron una presencia récord en la sede de la calle 4. Mirá los antecedentes...

Empezó muy picante: el hostil recibimiento a Mariano Cowen en la Asamblea del Lobo

El presidente del Lobo entró al Poli y los socios presentes estallaron otra vez contra la Comisión Directiva. Sí, como en la cancha. Mirá el video...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055