El presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Grinberg, presentó al gobernador Axel Kicillof su renuncia al cargo que ostenta desde hace más de 35 años.
La dimisión será efectiva desde el 28 de febrero. El motivo aducido es la avanzada edad del funcionario, que cumple 80 años.
TE PUEDE INTERESAR
En su salida, aseguró que “la modernización y fortalecimiento institucional del Organismo continuarán en el futuro con la misma o mayor intensidad que durante el período que le tocó ejercer el cargo”.
El Tribunal tuvo una fuerte renovación en el último año de gobierno de María Eugenia Vidal pero -y a pesar de los sacudones- Grinberg se sostuvo en el cargo.
¿Para qué sirve y quiénes integran el Tribunal de Cuentas?
El Tribunal de Cuentas es un órgano que examina y aprueba o desaprueba las cuentas de los tres poderes del Estado en todos sus niveles. En el caso de encontrar irregularidades establece amonestaciones, multas y cargos.
La Ley Orgánica -N°10.869 y sus modificatorias- determinan su estructura, composición, facultades, funcionamiento y normas. Hasta el 28 de febrero, Eduardo Grinberg mantendrá la Presidencia, junto a los vocales Gustavo Diez (que audita las cuentas de la Administración Central), Ariel Pietronave (reparticiones autárquicas y entes especiales), Juan Pablo Peredo (Municipios “a”) y Daniel Chilo (Municipios “b”).
La renuncia de Grinberg abre nuevamente una etapa de rosca y negociaciones entre el Poder Ejecutivo y la Legislatura. Es que el gobernador Axel Kicillof debe seleccionar y proponer al Senado un pliego para su aprobación. Tradicionalmente, al tratarse de un organismo de control, suele quedar en manos de la oposición.
Tiempos tumultuosos en el Tribunal de Cuentas
Durante el gobierno de María Eugenia Vidal, el Tribunal vibró al calor de la rosca y el ingreso de cuatro nuevos vocales, en reemplazo de otros, nombrados en el marco de negociaciones políticas entre oficialismo y oposición. Los vocales fueron renovados, pero Grinberg se sostuvo firme en el cargo.
En 2016 se produjo la primera baja con el fallecimiento de Cecilia Fernández, que inauguró un ciclo de renuncias y polémicas.
Uno de los momentos más resonantes ocurrió en junio de 2017, cuando Héctor Giecco, uno de los históricos del Tribunal y Vocal presentó su renuncia “irrevocable” a su cargo. Esa salida no fue silenciosa, en los pasillos de Tribunal de Cuentas eran resonantes sus fuertes diferencias con Grinberg y los otros dos vocales, Fernández y Teilletchea, en cuanto a las formas de hacer el balance interno del Tribunal.
Un año después, tanto Oscar Teilletechea, Vocal de Reparticiones Autárquicas y Entes Especiales, y Gustavo Fernández, Vocal de Municipalidades “B”, también renunciaron.
TE PUEDE INTERESAR