Con el anuncio de una restricción más fuerte por el aumento exorbitante de casos de coronavirus, el gobierno también se dedicó a diseñar algunas medidas para contener los precios y apoyar a los sectores productivos. De esta manera, la propuesta del Poder Ejecutivo busca evitar una caída en el consumo a pesar de la situación.
Pensado para diferentes áreas, el Gabinete económico del gobierno de Alberto Fernández apostó algunas políticas puntuales para el sector industrial, las Pymes y los productores de carne y avícolas. Lo que menos quiere el Ejecutivo es que, a la ya crisis que provoca la pandemia de coronavirus, se profundice la caída de la economía y por consiguiente, el crecimiento de más pobres.
TE PUEDE INTERESAR
Por eso, entre estas se destaca la decidida postura de aplicar la Ley de Góndolas y endurecer las fiscalizaciones de precios en diferentes hiper mercados y supermercados. También, asistencias económicas para sostener y ayudar a pymes, cooperativas y agricultores familiares.
En ese sentido, vale aclarar que este jueves se oficializó un bono extraordinario de $15 mil pesos para beneficiarios de planes sociales y monotributistas categoría A y B.
Ayer, el presidente anunció un cierre de actividades nocturnas a partir de las 20 hs, hasta las 6 de la mañana. En ese plazo, no se podrá circular en las calles, así como tampoco ningún comercio deberá permanecer abierto. La norma regirá desde este viernes 16 y se extenderá hasta –por lo menos- el 30 de abril.
El gobierno nacional también dispuso la suspensión momentánea de las clases presenciales, debido a que el promedio de contagios (que en la última semana fue de más de 20 mil por día) ponen en peligro a los y las alumnas, así como a todos los trabajadores de la Educación.
CARNE
Según trascendió en un comunicado oficial, el gobierno aplicará mayores requisitos para la exportación de carne vacuna, así como aplicará un nuevo registro de exportaciones de carnes. Otras de las medidas serán:
-Comisión mixta interministerial y organismos de control para actualizar precios de referencia de exportación.
– Se establece el troceo para la comercialización de la carne vacuna.
– Nuevos acuerdos de abastecimiento de carne a precios accesibles.
– Sistema móvil de comercialización de carnes a precios accesibles.
PRODUCCIÓN AVÍCOLA
– Compras de maíz con cobertura para sostener el precio del pollo en los valores actuales hasta fin de año.
INSUMOS INDUSTRIALES
– Compromiso para sostener el precio vigente al mes de marzo hasta fin de año de insumos industriales de uso difundido y de la construcción para los sectores productores de insumos textiles, cueros, madera, celulosa papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón, vidrio y cemento.
ELECTRÓNICOS
– Mantener fijos los precios actuales, hasta fines de octubre, con los principales fabricantes y cadenas de comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos.
– Ofertas especiales para telefonía celular, TV y computadoras a precios accesibles.
FRUTAS Y VERDURAS
– Programa Mercado Federal Móvil, que permitirá acceder a productos frescos a precios mayoristas.
– Centro de abastecimiento en Parque Patricios para abastecer con precios mayoristas.
LEY DE GÓNDOLAS
– Se lanza el Programa PYMES en Góndolas.
– Cinco líneas de financiamiento por $4.800 millones para financiar a pymes, cooperativas y agricultores familiares.
INSPECCIONES
– Incorporación de 500 nuevos fiscalizadores para fortalecer las tareas de control.
– Funcionamiento Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), para monitorear de manera más precisa la evolución de precios y abastecimiento de mercados.
– Se inicia el control de rotulados de productos para impedir ventajas comerciales mediante distorsiones.
– Se pone en funcionamiento el Observatorio de Precios.
TE PUEDE INTERESAR