Luego de que el expresidente Mauricio Macri propusiera privatizar Aerolíneas Argentinas si la empresa no da rentabilidad, el presidente de la línea de bandera, Pablo Ceriani, salió a responderle.
“Evidentemente Mauricio Macri está muy acostumbrado a manejarse en avión privado y piensa que de eso se trata la industria aerocomercial en nuestro país. Quizás algún gobernador de su espacio le pueda explicar lo que significa en términos económicos para sus provincias”, sostuvo Ceriani en un comunicado.
TE PUEDE INTERESAR
Para el titular de la línea aérea, dejar liberada la conectividad sumado a la situación de los privados, “implica un riesgo demasiado alto” y destacó la labor de la empresa en el contexto de pandemia.
En su descargo, Ceriani resaltó que “la llegada del avión a una provincia significa turismo, inversiones, conectividad, desarrollo económico con sentido federal”, además de “miles de puestos de trabajo y la posibilidad de recibir visitantes extranjeros que en su inmensa mayoría entran al país por Buenos Aires”.
“El modelo de industria que propone Macri es tan inviable que ni siquiera logró que funcione para su aerolínea familiar. Avianca, luego de comprar la empresa de aviones del grupo Macri y recibir la autorización para operar 16 rutas, canceló sus operaciones en junio de 2019”, recordó Ceriani.
Asimismo, trajo el caso de Latam, que dejó de operar en Argentina en el último tiempo “luego de perder 300 millones de dólares por año durante 2018 y 2019”, según el titular de Aerolíneas Argentinas.
“Andes, durante el macrismo, redujo su flota a la mitad y a los pocos meses dejó de operar. Norwegian voló poco más de un año y en diciembre de 2019 cerró sus operaciones”, sumó a los ejemplos.
La postura de Mauricio Macri se sumó a la de otras voces opositoras al Gobierno, como los diputados Javier Milei o José Luis Espert, que directamente propusieron cerrar la empresa y “liberar los cielos”.
Ceriani aseguró que desde la administración trabajan “todos los días para mejorar su productividad y eficiencia” y resaltó que cuentan “con una experiencia histórica reciente que lo hizo posible a partir de su crecimiento y expansión, sin olvidar su rol social”.
“Achicarla, privatizarla, despreciarla no es una opción posible para nosotros. El desafío es continuar mejorando, ampliar la oferta, incrementar operaciones, aumentar ingresos a partir de nuevas oportunidades de negocios, ser el vehículo para el ingreso de divisas país”, puntualizó.
Finalmente, resaltó que desde la empresa tienen diálogo “con todos los gobernadores y diversos sectores de la industria. Pero cualquier discusión debe contar con un piso de acuerdo: Aerolíneas es Argentina y representa una herramienta fundamental para el país”.
TE PUEDE INTERESAR