Por Decreto, el Gobierno Nacional comandado por Javier Milei declarรณ la emergencia pรบblica en materia ferroviaria por un plazo de 24 meses. La medida, que llegรณ con algo de demora, rige para todos los trenes de pasajeros y de carga con jurisdicciรณn nacional. ยฟQuรฉ implicancias tiene?
Segรบn la norma firmada por todo el gabinete libertario, las empresas estatales que operan los trenes y administran la infraestructura ferroviaria tienen quince dรญas para presentar “una propuesta de medidas indispensables y urgentes a tomar”. Una vez que cada una formalice el listado de obras indispensables para resguardar “la seguridad operativa” de los servicios, el Gobierno habilitarรญa los fondos necesarios para hacer esos trabajos.
Efectivamente, tras recortar los fondos a niveles peligrosos, las autoridades se comprometieron asignar un presupuesto adicional de mรกs de un billรณn de pesos ($1,293 billones) “para el fortalecimiento del sistema ferroviario nacional”. Estos fondos deberรกn usarse para los planes mencionados en el pรกrrafo anterior y de ese total, unos 350 mil millones se ejecutarรกn este aรฑo.
Paralelamente, saliรณ un Decreto que reglamentรณ la emergencia ferroviaria. La norma dejรณ a la Secretarรญa de Transporte, hoy a cargo de Franco Mogetta y dependiente del Ministerio de Economรญa, como autoridad de aplicaciรณn. Esta cartera podrรก revisar todos los contratos vigentes, renegociarlos y tambiรฉn dejarlos sin efecto si lo considera necesario.
Vale recordar que la promesa original de la administraciรณn libertaria era desprenderse de todo el sistema de trenes. De hecho, las empresas estatales del sector estaban en la lista de las compaรฑรญas sujetas a privatizaciรณn compuesta por mรกs de 40 compaรฑรญas. Ahora, solo quedaron ocho, pero dos de ellas estรกn vinculadas a la infraestructura ferroviaria nacional: Belgrano Cargas y Logรญstica S.A. y Sociedad Operadora Ferroviaria.