La Secretaría de Derechos Humanos bonaerense señalizará hoy en Mar del Plata un espacio donde tuvo funcionamiento un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.
Allí, a las 18 horas, estarán presentes la titular del organismo, Sara Derotier de Cobacho, su par de Nación, Eduardo Luis Duhalde, y la ministra de Infraestructura provincial, Cristina Álvarez Rodríguez.
Según se explicó, la señalización constará de tres pilares de hormigón de cinco metros de altura, que llevan al frente la inscripción “Memoria”, “Verdad” y “Justicia”.
Éstos estarán unidos en la parte inferior por una viga con un texto que dice: “aquí funcionó el centro clandestino de detención conocido como “Base Naval”.
El conjunto de la obra estará acompañado de un árbol ginkgo, también conocido como “el árbol de la vida”.
La marcación fue diseñada por un equipo de Voluntariado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismos de la Universidad de Buenos Aires.
Allí, a las 18 horas, estarán presentes la titular del organismo, Sara Derotier de Cobacho, su par de Nación, Eduardo Luis Duhalde, y la ministra de Infraestructura provincial, Cristina Álvarez Rodríguez.
Según se explicó, la señalización constará de tres pilares de hormigón de cinco metros de altura, que llevan al frente la inscripción “Memoria”, “Verdad” y “Justicia”.
Éstos estarán unidos en la parte inferior por una viga con un texto que dice: “aquí funcionó el centro clandestino de detención conocido como “Base Naval”.
El conjunto de la obra estará acompañado de un árbol ginkgo, también conocido como “el árbol de la vida”.
La marcación fue diseñada por un equipo de Voluntariado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismos de la Universidad de Buenos Aires.