La realidad política atraviesa un cuadro delicado para el oficialismo tras la renuncia del diputado nacional Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de legisladores del Frente de Todos en la Cámara baja del Congreso de la Nación. Tras diponer el cargo, la -por ahora- vicejefa de la bancada oficialista, Cecilia Moreau, despejó las dudas acerca de la salida del hijo de Cristina Fernández de Kirchner a causa del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, de paso, cuestionó las negociaciones del ministro de Economía, Martín Guzmán.
En una entrevista realizada en Futurock, la legisladora nacional por la Provincia de Buenos Aires compartió: “A Máximo Kirchner lo entiendo porque a nadie le puede sorprender lo que planteó, porque no lo planteó el viernes. En el debate interno lo venía planteando hace muchísimo tiempo, no es que un día se levantó y escribió esa carta”.
TE PUEDE INTERESAR
“Si vos hacés un planteo y no te sentís contenido, cuando sos parte central del espacio político, la verdad es que lo entiendo”, agregó Cecilia Moreau, quien luego de la salida del presidente del Partido Justicialista bonaerense puso la renuncia a disposición de la bancada del Frente de Todos.
Luego de la renuncia de Máximo Kirchner, en el oficialismo se dieron una serie de movimientos que incentivaron la incertidumbre en el Gobierno Nacional. De hecho, a pesar del reemplazo en la jefatura del bloque de diputados del Frente de Todos a cargo del legislador nacional santafesino Gerardo Martínez, ahora desde un sector del kirchnerismo se apunta a funcionarios dentro del Gabinete de Alberto Fernández.
En palabras de Cecilia Moreau, se traslucieron las diferencias en cuanto a las negociaciones que se establecieron con el FMI que sostienen entre una parte de las y los legisladores del oficialismo más cercanos al hijo de la Vicepresidenta, versus las y los funcionarios más próximos al Presidente: “Siento que Martín Guzmán no tuvo la dedicación que tendría que haber tenido para conversar con el bloque”.
Las declaraciones de la diputada coincidencon lo que el propiuo Máximo Kirchner detalló en la carta: “Algunos se preguntaran qué opción ofrezco. En principio, llamar a las cosas por su nombre: no hablar de una dura negociación cuando no lo fue, y mucho menos hablar de “beneficios”. La realidad es dura. Vi al presidente Kirchner quemar su vida en este tipo de situaciones”.
TE PUEDE INTERESAR