La noche del lunes significó un hito para la televisión argentina. La última velada de coronación del ganador de Gran Hermano que consagró a Marcos Ginocchio como vencedor del reality, despertó el interés más convocante de las últimas décadas, con picos de 31 puntos de rating. Un hecho que llamó la atención de todos los telespectadores fueron los 3 spots políticos que irrumpieron en lo que fue la tanda más onerosa del Siglo XXI. Es que a minutos de la definición cuando el encendido de Telefé multiplicaba por 12 veces al de, por ejemplo, el Canal 13 del Grupo Clarín, (31 a 2,5), tanto el precandidato del PRO a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, como el de la UCR, Gerardo Morales, ambos de Juntos por el Cambio, tuvieron la misma idea de pagar el segundo más caro de la historia para mostrar sus rostros ante un mínimo de 8 millones de personas si se suma el número de rating del canal de las pelotas, a quienes lo observaban por plataformas de streaming.
Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales decidieron pautar spots publicitarios con dinero de los contribuyentes en la tanda más cara del Siglo XXI, durante la final de Gran Hermano. Entre ambos gastaron alrededor de 80 millones de pesos.
TE PUEDE INTERESAR
UN ‘PALO’ TRESCIENTOS EL SEGUNDO
De acuerdo a lo que trascendió hace alrededor de un mes desde la productora Kuarzo, propiedad de Martín Kweler y Guido Kaczka, entre otros, el segundo de publicidad en las veladas más importantes de Gran Hermano pasaba de costar casi 800 mil pesos en febrero, a 1.300.000 pesos en marzo, producto de la inflación y también del mayor encendido que se preveía para el último tramo del ciclo conducido por Santiago Del Moro.
Es decir que esa cifra mínimanente fue lo que los sponsors tuvieron que desembolsar para que los televidentes pudieran observarlos anoche.
En ese momento de mayor audiencia, llegada la medianoche, a minutos de la decisión que consagró al joven salteño de 22 años como el triunfador de Gran Hermano, sorprendió que la primera publicidad aparecida haya sido con el rostro a pleno de Horacio Rodríguez Larreta, quien con un spot pagado por los contribuyentes porteños estuvo 16 segundos al aire induciendo a retomar el secundario a personas que no pudieron concluirlo a sus edades regulares.
El número obtenido de multiplicar un millón trescientos mil pesos por 16, es de 20.800.000, que desde las arcas oficiales quisieron impulsar al alcalde de Buenos Aires a la obtención, primero de la candidatura de Juntos por el Cambio, y luego a su deseo manifiesto de convertirse en presidente de la República.
MORALES: FUEROS Y LITIO
Igual situación, casualmente, eligió protagonizar el gobernador de Jujuy y aspirante desde la UCR en la misma coalición que Larreta, al idéntico puesto político de primer mandatario, con la salvedad que durante esa última tanda de GH apareció en dos oportunidades con su rostro a pleno y hablándole a la audiencia.
La primera fue abiertamente como candidato político hablando de los “fueros” y una nueva Constitución (estimándose que fue pagado por su espacio de campaña). La segunda oportunidad, en cambio, promocionando el litio de Jujuy, y con el logo provincial de respaldo, pagada por los contribuyentes jujeños.
Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales decidieron pautar spots publicitarios con dinero de los contribuyentes en la tanda más cara del Siglo XXI, durante la final de Gran Hermano. Entre ambos gastaron alrededor de 80 millones de pesos.
Ambas fueron más largas que la de Horacio Rodríguez Larreta y sumadas duraron 47 segundos (22 la de “batalla” y 25 la de “gestión”), es decir que costaron alrededor de 60 millones de pesos, discriminados en casi 29 millones la de campaña oblada por su espacio político, y 32 y medio millones, la pagada con el dinero de todos los habitantes de Jujuy.
TE PUEDE INTERESAR